-
Esta Declaración se constituye como la piedra fundacional del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), que sería concretado seis años después.
-
Los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay suscriben el Tratado de Asunción, el acta fundacional del Mercosur.
-
Los países del Mercosur firman el Protocolo de Brasilia con el objetivo de articular un sistema de arbitraje durante el periodo de transición hasta la desaparición de las barreras aduaneras y comerciales.
-
Establece la base institucional y reglas de la unión aduanera del Mercosur.
-
La entrada en vigor de Mercosur.
-
El Mercosur y la UE firman el Acuerdo Marco Interregional de Cooperación en una cumbre en Madrid.
-
Los cuatro países del Mercosur más Bolivia y Chile aprueban el llamado Protocolo de Ushuaia, que incluye la "cláusula democrática".
-
Juntamente con el Protocolo de Ushuaia, se firmó también la Declaración del MERCOSUR como zona de paz, por medio de la cual los países del bloque abandonan la vía armada como forma de resolución de sus conflictos.
-
Una de las principales innovaciones del PO fue la creación del Tribunal Permanente de Revisión (TPR), órgano principal del sistema, en virtud de su competencia para conocer y resolver los recursos de revisión contra los laudos de los Tribunales Arbitrales Ad Hoc.
-
Los dos grandes bloques comerciales de América del Sur, el Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), firman un acuerdo de libre comercio.
-
Se crea el primer mecanismo solidario de financiamiento propio de los países del MERCOSUR y tiene por objetivo reducir las asimetrías del bloque.
-
El Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR), se constituye en 2005 como órgano de representación de sus pueblos, independiente y autónomo, que sustituye a la Comisión Parlamentaria Conjunta.
-
El Instituto Social del MERCOSUR (ISM) se crea con el objetivo de contribuir a consolidar la dimensión social del proceso de integración
-
En el 2009 se crea el IPPDH - Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR, cuya sede se ubica en el Espacio por la Memoria de ciudad de Buenos Aires, que funciona en las instalaciones la antigua Escuela Mecánica de la Armada (ESMA).
-
La Unidad de Apoyo a la Participación Social (UPS) se constituye en 2010 bajo el ámbito del Alto Representante General del MERCOSUR (MERCOSUR/CMC/DEC N°65/10). La UPS es creada con el objetivo de consolidar y profundizar la participación de organizaciones y movimientos sociales de la región en el bloque.
-
Institucionaliza condiciones jurídicas estratégicas que fomentan la inversión recíproca y aumentan la previsibilidad necesaria para atraer inversores extra-regionales.
-
Estados partes - asociados.