-
Debido a la gran cantidad de la población que sufría de diversos tipos de discapacidades deicde fundarse la escuela Nacional de Ciegos
-
El entonces ministro de gobernación establece un reglamento para el buen funcionamiento de la escuela y la permanencia de ambos sexos dentro del colegio
-
La escuela pasa a ser parte de la nación y deja la beneficencia pública
-
Durante el gobierno de Porfirio Díaz, la instrucción pública fue permeada por la estabilidad de la que gozaba México en ese entonces
-
En el artículo 10 de la ley señala que, los niños incapacitados mentalmente que no les permitiera asistir a la escuela, estaban exentos de su obligatoria asistencia
-
El Colegio de Profesores Normalistas de México comienza a dar a conocer procesos educativos y métodos de educación bajo la dirección de Gerardo Torres Quintero
-
El Secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes Justo Sierra propone el artículo 16, en donde se establecerían escuelas para educación y enseñanza especial en México
-
-
Siendo la Escuela de Orientación para hombres la primera en ser abierta, para poco después estar a disposición la Escuela de orientación para mujeres
-
Tomado como referencia del Congreso de París de 1910 se consolida la atención médico-pedagógica
-
lo toma la propuesta con el fin de proteger a los niños y aquellos alumnos con discapacidades físicas y mentales.
-
Con su fundación se marca en la educación especial, el comienzo de la institucionalización a la atención de la infancia con discapacidad.
-
El Dr. Francisco Elizarras dentro de ésta clínica comienza sus estudios sobre la personalidad del niño
-
Se cree que la educación para niños con discapacidad debe cambiarse a una educación más "normal" pues ya que los sordos eran personas inteligentes
-
Instituto que fue donado por Loteria Nacional y quedado a cargo de la Secretaria de Salubridad y Asistencia
-
De esta manera se consolidan todas las instituciones de educación especial hasta el momento.
-
Se presta asistencia a programas de prevención y rehabilitación para los niños y jóvenes
-
Con la creación de la dirección general de educación especial, la escuela normal de especialización pasa a depender de esta instancia recién creada
-
Los criterios de la Reforma Educativa se circuncribieron al concepto de la educación permanente
-
Esto se hace en relación a los derechos de igualdad, políticos y civiles de los cuales gozaba el resto de la población
-
Este plan abordaba la prevención, rehabilitación y accesibilidad a las mismas oportunidades para quienes sufrían algún tipo de discapacidad
-
Serecupera el orden social en contenidos de enseñanza y la consecuente disminución de los temas especificos propios del criterio clínico-terapeútico
-
Se reconoce,por primera vez en la historia, a la población con discapacidades
-
La UNESCO convoca a más de 180 países para debatir sobre las estrategias educativas aplicadas para el beneficio de todos los ciudadanos
-
continúa el creciente avance para la educación especial y se plantea la construcción del Centro de Recursos, Información y Orientación (CRIO)
-