
Mejorando la mejora regulatoria: presente, pasado y futuro de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER)
By EDGARPACHECO
-
Docente: Juan Carlos Solano de la O
Alumno: Pacheco Calvillo Luis Edgar
Grupo: 003
Módulo 12-Marco Jurídico del Sector Público y Derecho Administrativo
Actividad 1. La mejora regulatoria en México
Sesión 8. La mejora regulatoria en México -
20 de julio de 2011, la COFEMER publica en el Diario Oficial de la Federación, el ‘Acuerdo que instaura el Calendario y los Lineamientos para la presentación de los Programas de Mejora Regulatoria 2011-2012’
-
2011-2012, se instaura el Programa de Mejora Regulatoria
-
Se evalúa y se diagnostica la forma en que estaba operando el ‘proceso de mejora regulatoria’ y, además, la forma que se utiliza la ‘MIR’
-
2 de septiembre de 2009, se efectúa una ‘reforma regulatoria’, para derogar todos aquellos acuerdos, oficios, decretos o reglamentos cuya necesidad no quede clara y plenamente justificada y, con ello, facilitar la vida de los ciudadanos
-
PND 2007-2012, el gobierno federal instaura el ‘Programa Sectorial de Economía (PSE)’; donde, proponía la mejora de la competitividad de los sectores económicos
-
Se instaura la COFEMER mediante las reformas a la Ley Federal de Procedimiento Administrativo (LFPA)
-
Se reforma la ‘Ley Federal sobre Normas y Medidas’
-
Se instaura la primera vía rápida para la creación de empresas en la Ciudad de México, además, se reformó la ‘Ley Federal de Procedimiento Administrativo’
-
Se expide el acuerdo para la Desregulación de la Actividad Empresarial, donde, se instaura el ‘Registro Federal de Trámites Empresariales y el Proceso de Desregulación de los Trámites’
-
La administración del presidente Carlos Salinas decidió impulsar una reforma enfocada a la desregulación económica interna
-
Se aprueba la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, donde, instaura las directrices para las interacciones administrativas entre el gobierno y los particulares