-
Hubo estancamiento económico, que provocó un cambio importante en el modelo económico
-
El capital se elevó dramáticamente en los años posteriores a la privatización de la banca y el TLCAN y se convirtió en un jugador clave en muchos sectores, y algunas de sus grandes empresas
comenzaron a expandirse en el extranjero -
En esta época, las exportaciones no derivadas del petróleo saltaron de 12 mil millones de dólares a 150 mil millones de dólares, por lo que la participación de las exportaciones en el Producto Interno Bruto (PIB) pasó de ser 26% a 64%
-
Decidió impulsar una reforma enfocada a la desregulación económica interna
-
Esta época fue un mejor entorno normativo nacional, así como también una mayor capacidad para integrarse con la economía mundial
-
Establece las directrices para las interacciones administrativas entre el gobierno y los particulares
-
Establece las directrices para las interacciones administrativas entre el gobierno y los particulares
-
Se conformó el primer programa sistemático de reforma de la reglamentación en México. Específicamente, se creó el Registro Federal de Trámites Empresariales y el proceso de
desregulación de los trámites -
Se conformó el primer programa sistemático de reforma de la reglamentación en México y se creó el Registro Federal de Trámites Empresariales y el proceso de desregulación de los trámites
-
Se reformó también la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, tal que se introdujo un análisis obligatorio público, que midiera impacto de la regulación a nivel federal
-
También se reformó la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, tal que se introdujo un análisis obligatorio público, que midiera impacto de la regulación a nivel federal.
-
Se estableció un principio de equivalencia en la desregulación de las reglas y normas técnicas
-
La reforma estableció un principio de equivalencia en la desregulación de las reglas y normas técnicas; por otro lado,
estableció el análisis de impacto regulatorio para el proceso de elaboración de las normas. -
Se establecieron los principales aspectos de la reforma
regulatoria en la ley -
Las reformas a la Ley Federal de Procedimiento Administrativo (LFPA). El artículo 69-E de dicha ley establece que el mandato de la COFEMER es promover la transparencia en la elaboración y aplicación de las regulaciones y que éstas generen beneficios superiores a sus costos y el máximo beneficio para la sociedad.
-
Esta reforma con la finalidad para derogar todos aquellos acuerdos, oficios, decretos o reglamentos cuya necesidad no quede clara y plenamente justificada, y con ello facilitar la vida de los ciudadanos, simplificar todos los trámites que realizan las empresas y acercar el Gobierno a las necesidades de la gente
-
En este proceso se utiliza la MIR. El diagnóstico incluyó la revisión de las mejores prácticas internacionales, así como
el diseño de una nueva MIR. -
Así como de los reportes periódicos de avances de las dependencias y organismos descentralizados de la Administración Pública Federal
-
La metodología se construyó con base en una batería de indicadores que contrastaron las normas con variables derivadas de las mejores prácticas internacionales y lineamientos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE);
-
En el informe Doing Business 2013, elaborado por el Banco Mundial, México se ubica en la posición número 48 de 185
países. Se reportan resultados positivos para México en los rubros de facilidad para abrir un negocio, resolución de la insolvencia y manejo de permisos de construcción