-
La regulación de muchas actividades y sectores productivos resultaba excesiva y, en algunos casos, poco aplicable al entorno económico en el que comenzaba a incursionar el país. a partir del GATT se daba un proceso de apertura al comercio exterior.
-
Se caracterizaba por imponer controles en precios, limitaba la competencia, elevaba injustificadamente los precios y asignaba de manera ineficiente los recursos.
-
Se inicia un proceso desacelerado de la desincorporación de empresas de propiedad estatal dándose un nuevo marco regulatorio para actividades que anteriormente eran realizadas por el Estado.
-
Propició la libre concurrencia, alentar el desarrollo eficiente de la actividad económica y favorecer la generación de nuevos empleos.
-
Se creó la Unidad de Desregulación Económica (UDE), dependiente de la entonces Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, como la oficina encargada de impulsar el programa de desregulación económica.
-
La Ley Federal de Cinematografía.
Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
Ley Federal de Competencia Económica. -
Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
Ley de Comercio Exterior.
Ley de Puertos.
Ley Federal de Telecomunicaciones de 1995.
Ley de Aviación Civil de 1995.
Ley de Aeropuertos de 1995. -
Se establecieron las directrices del programa de desregulación y simplificación administrativa orientadas a mejorar la eficacia de la regulación y a eliminar el exceso de trámites.
-
La emisión de este tipo de instrumentos jurídicos se requiere de una explicación sucinta de la finalidad de la norma, de las medidas propuestas, una comparación de dichas medidas con los antecedentes regulatorios, así como una descripción general de las ventajas y desventajas y de la factibilidad técnica de la comprobación del cumplimiento con la norma.
-
Con el fin de institucionalizar la política de mejora regulatoria a través de la inclusión de un Título Tercero A dentro de la mencionada disposición legal.
-
La Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) es un órgano administrativo desconcentrado, con autonomía técnica y operativa, sectorizado a la Secretaría de Economía del Gobierno Federal de México.