-
Un colapso en los precios del petróleo y el incumplimiento de la
deuda externa, seguida cinco años de estancamiento económico, provocaron un cambio importante en el modelo económico -
La transformación de una economía cerrada a una más activa,
internacionalmente impactó de manera dramática el nivel de exportaciones, fue de 1983 hasta el 2000 -
En la administración presidente Carlos Salinas decidió impulsar una reforma enfocada a la desregulación económica interna.
-
Se aprobó la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, la cual establece las directrices para las interacciones administrativas entre el gobierno y los particulares
-
Se expidió el acuerdo para la Desregulación de la Actividad Empresarial, el cual conformó el primer programa sistemático de reforma de la reglamentación en México. Específicamente, se creó el Registro Federal de Trámites Empresariales y el proceso de desregulación de los trámites.
-
Con la llegada del presidente Zedillo se lanza un segundo programa de desregulación
-
Se registra en México la peor crisis de su historia
-
Se logra el acuerdo para crear la primera vía rápida para la creación de empresas en la Ciudad de México. También se reformó la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, tal que se introdujo un análisis obligatorio público, que midiera impacto de la regulación a nivel federal
-
El proceso de mejora regulatoria que lleva a cabo la COFEMER fue instituido
-
Fue creada la Comisión Federal de Mejora Regulatoria
-
Se reformó la Ley Federal de Procedimiento Administrativo,
por lo que se creó la COFEMER, y se establecieron los principales aspectos de la reforma regulatoria en la ley -
Se recibieron programas por parte de 38 dependencias o agencias gubernamentales, los cuales fueron puestos a disposición del público para su consulta y comentarios. Fue del 2001 al 2003
-
Se anunció que llevaría a cabo una reforma regulatoria para
derogar todos aquellos acuerdos, oficios, decretos o reglamentos cuya necesidad no quede clara y plenamente justificada, y con ello facilitar la vida de los ciudadanos, simplificar todos los trámites que realizan las empresas y acercar el Gobierno a las necesidades de la gente -
Se realizó un diagnóstico en el que se analizó la forma en que estaba operando el proceso de mejora regulatoria, y particularmente, la forma en que se utiliza la MIR. El diagnóstico incluyó la revisión de las mejores prácticas internacionales, así como el diseño de una nueva MIR, en su caso
-
Se incluyó la participación de la ciudadanía y el empresariado, con lo que se integraron dos apartados, uno de trámites y otro de regulaciones. fue del 2011 al 2012
-
Publicó en el Diario Oficial de la Federación, el “Acuerdo que establece el Calendario y los Lineamientos para la presentación de los Programas de Mejora Regulatoria 2011-2012, como de los reportes periódicos de avances de las dependencias y organismos descentralizados de la Administración Pública Federal
-
Se estableció que el Programa de Mejora Regulatoria estuviera
basado en la Estrategia de Guillotina para elevar la Productividad y el Crecimiento Económico. Fue del 2011 al 2012 -
Que estuviera basado en la Estrategia de Guillotina para elevar la Productividad y el Crecimiento Económico. Fue del 2011 al 2012
-
Se consideraron las siguientes características del Programa de Mejora Regulatoria 2011-2012:
· Focalización
· Facilidad de implementación
· Alto impacto -
El Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C. (CIDAC) llevó a cabo un análisis detallado sobre el marco legislativo y administrativo en materia de mejora regulatoria a nivel estatal
-
Nace a partir de la Ley General de Mejora Regulatoria