-
México fue uno de los primeros países latinoamericanos
en adoptar los principios del mercado competitivo como piedra angular del desarrollo económico. -
Primero, era necesario romper con la oposición interna a la reforma y atraer la inversión.
Segundo, para facilitar el flujo de bienes y servicios, a través de la economía, se tenían que eliminar los cuellos de botella regulatorios y reactivar la inversión nacional y extranjera. -
Se establecen las directrices para la interacciones administrativas entre el gobierno y los particulares.
-
Este acuerdo conformó el primer programa sistemático de reforma de la reglamentación en México. Con el cual se creó Registro Federal de Trámites Empresariales y el proceso de desregulación de los trámites.
-
-Se logra el acuerdo para crear la primera vía rápida para la creación de empresas en la Ciudad de México.
-Se reformó la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, tal que se introdujo un análisis obligatorio público, que midiera impacto de la
regulación a nivel federal. -
Esta reforma estableció un principio de equivalencia en la desregulación de las reglas y normas técnicas; por otro lado, estableció el análisis de impacto regulatorio para el proceso de elaboración de las normas.
-
Se reforma la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, con la cual se crea esta Comisión y se establecieron los principales aspectos de la reforma regulatoria en la ley, a saber: La desregulación de los trámites, y la creación del Registro Federal de Trámites y Servicios; la revisión obligatoria de todas las propuestas de regulación genera; las bases para la cooperación entre los gobiernos estatales y el federal.
-
Entre sus objetivos rectores establece contribuir a la mejora de la
competitividad de los sectores económicos mediante la promoción de una mejora regulatoria integral, así como dar certidumbre jurídica a los factores económicos a través de la adecuación y aplicación del marco jurídico, así como la modernización de los procesos de apertura de empresas. -
Se estableció que este programa estuviera basado en la Estrategia de Guillotina para elevar la Productividad y el Crecimiento Económico.
Se tuvo como principal eje la reducción de cargas administrativas a la actividad productiva, para elevar la productividad en el país. Para su programación y ejecución, se consideraron las siguientes características: focalización, facilidad de implementación y alto impacto.