MEDIOS COMUNITARIOS, POPULARES, ALTERNATIVOS Y SU RELACIÓN CON EL ESTADO ARGENTINO
-
Dictadura militar
Canales y emisoras de radio están intervenidas por el Estado.
No hay libertad de expresión. Censura.
COMFER: ORGANISMO DE CONTROL -
La Ley de radiodifusión no los consideraba medios de comunicación, por tal no los reconocía como tales, viéndolos ilegales. Ya en democracia, los medios siguen en manos del Estado -y no de sus anteriores dueños- Tampoco se llama a licitación de frecuencias.
Creación de la AMARC Asociación Mundial de Radios Comunitarias -
Por decreto 115/84. Argentina adhiere a Convenio de Nairobi, por Ley 23.476.Se aprueba uso de 48 canales de TV en banda UHF (aire), como en EE.UU.
PODRÍA DISPONERSE DE UN CANAL ABIERTO Y GRATUITO POR PUEBLO. ESTO NUNCA SE HIZO POR CIERRE DE CONCURSOS DESDE EL 13/04/1984
PACTO SAN JOSÉ DE COSTA RICA: Comunicación e información como derecho humano -
El gobierno las declara "clandestinas " a radios que surgen en frecuencias libres.
Comienzan los decomisos y persecuciones -
Resol.282: 4 canales UHF para TV codificada.
PARA LA TV COMUNITARIA NO HAY PLAN TECNICO NI LICENCIAS, sólo para la TV paga -
La justicia comienza responder a los recursos presentados por los radiodifusores. Se recuperan los equipos decomisados
-
Creación FARCO Y ATELCO
Ley de Reforma del Estado (privatizaciones) Capitales privados pueden ingresar a los medios. -
Resol. Nº277 COMFER/90
Aumenta a 6 la cantidad de canales codificados por persona.
Radios y canales comunitarios siguen creciendo en número, pero siguen siendo víctimas de ROBO Y DECOMISO de equipos de transmisión. -
Decreto 1771/91
Resol. Nº235 se amplía la cantIdad de canales de UHF codificada a 10 por persona. -
Ley 24.124
Tratado bilateral de inversiones con Estados Unidos (capitales extranjeros pueden acceder a medios de comunicación en Arg.) Resol. Nº 3128 /CNT/92
Se elimina cantidad máxima de canales codificados por persona y aumenta su potencia. Mayor concentración de señales en pocas manos. -
REFORMA CONSTITUCIONAL
Asignación de todas las licencias para explotación de canales UHF
-Menem entrega Radio Municipal a Daniel Hadad (dueño hoy de Infobae)
-Firma el último día de su gobierno 200 licencias para radios, beneficiando a "amigos" del poder político mediante el decreto 848/94 -
El estado da poder al COMFER (Comité Federal de Radiodifusión) para adjudicar licencias a través del decreto 310/98
-
Se promulga el decreto 1005/99 por el que se permite ingreso de capitales extranjeros a medios. Se amplía a 24 las licencias, en el país. Se permite la acumulación de publicidad, y la publicidad extranjera.
Se autoriza a transferir licencias sin que se cumplan los 5 años de transmisión -
Comienzan las asambleas y el debate público por una ley de medios. Especialistas reúnen diferentes referentes de la comunicación para tratar una Ley de Medios Audiovisuales democrática
-
Se sanciona la ley de medios, que establece un 33% del espectro radioeléctrico para la Comunicación Comunitaria. ORGANISMO DE CONTROL: AFSCA (AUTORIDAD FISCAL SERV. DE COM. AUDIOVISUAL) ORGANISMO COLEGIADO.
Límites a multimedios, medidas cautelares por solicitudes de no aplicación ante la Justicia. (Grupo Clarín, entre otros) -
El presidente Macri deja sin efecto por medio del decreto 267/15 de manera parcial la ley 26.522 y la 27.078, llamada Ley Argentina digital. Modifica cuestiones vinculadas a otorgamiento de cantidad de licencias.
Disolución del AFSCA (medios) y el AFTIC (telecomunicaciones)
ORGANISMO DE CONTROL: ENACOM -
Se inicia el debate entre especialistas para la elaboración de un proyecto de ley que reúna elementos de la ley de Serv. de Comunicación Audiovisual y la ley de Telecomunicaciones.
https://www.lanacion.com.ar/politica/el-resumen-del-dnu-que-reforma-las-leyes-de-medios-y-de-telecomunicaciones-nid1858359/ -
Los medios de comunicación en Argentina prácticamente se rigen en la actualidad por la Ley de Telecomunicaciones, implicando esto un retroceso en materia de contenidos audiovisuales, debido a que la ley 27.078 legisla tecnologías de la comunicación y la conectividad.
En pandemia, en gobierno de Alberto Fernández declara por DNU 690 Servicios Esenciales a la TV por cable, Internet y telefonía celular: https://www.pagina12.com.ar/286829-que-dice-el-dnu-que-declara-servicios-publicos-a-tv-internet