ACTIVIDAD 1. LÍNEA DEL TIEMPO (MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS)
-
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Facultad de Derecho
Licenciatura en Derecho
Materia: Medios Alternos de Solución de Conflictos ACTIVIDAD 1: LÍNEA DEL TIEMPO Alumna: Suárez Palestino Liliana
Docente: Del Castillo Reyes Jacob
Horario: 5:00 p.m. a 7:00 p.m. 27 de noviembre 2023 -
Existieron los "Tesmotetes" quienes tenían competencia para analizar las causas que generaban el conflicto e intentaban acercar a las partes para así lograr un acuerdo por la vía de transacción.
-
La conciliación fue reconocida y cobró un gran impulso con ayuda del cristianismo.
-
Ordenamiento en el que se contempla al arbitraje como un método forzoso a cual recurrir en todo tipo de controversias.
-
Apología de la obligación de recurrir ante “el tribunal de los jueces conciliadores”.
-
Regulación de asuntos para la celebración adecuada del proceso arbitral.
-
La mediación alcanza el más alto rango legal.
-
Se establece la conciliación y el arbitraje en los numerales 155° y 156°.
-
Pretende terminar los conflictos mediante jueces árbitro, previa conciliación para terminar los pleitos.
-
Se prevé la conciliación y el arbitraje en materia laboral.
-
Se designan los representantes obreros y patronales que integrarán la Junta Central de Conciliación y Arbitraje.
-
Reglas acerca de la conciliación.
-
Construcción de los acuerdos de paz en Chiapas, a eficacia y eficiencia de la negociación como medio de solución.
-
Creada para tutelar el derecho a la protección de la salud así como a mejorar la calidad en la prestación de los servicios.
-
Esta ley implementa la mediación, conciliación y arbitraje. En consecuencia, se creó el primer Centro de Asistencia Jurídica.
-
Lineamientos para la conciliación.
-
LALIC-Consejo para las Iniciativas Jurídicas de Latinoamérica de la American Bar Association (ABA), la Sección de Resolución de Controversias de la propia ABA y Freedom House iniciaron un proyecto para incrementar el uso de la mediación en México.
-
El Tribunal Superior de Justicia de Baja California Sur crea el Centro de Mediación.
-
Se incluyó el método de mediación y de conciliación en las siguientes leyes: Código de Procedimientos Adtvos. del Edo. de México, Código de Procedimientos Penales para el Edo. de México, Ley de Derechos y Cultura de los Pueblos y las Comunidades Indígenas y Originarias del Edo. de México, Ley del Notariado del Edo. de México, Ley Orgánica Municipal del Edo. de México, Ley Para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar en el Edo. de México, etc.
-
El Estado de Chihuahua se encuentra igualmente inmerso en la tendencia de la regulación de los métodos alternos de solución de conflictos al promulgar la Ley de Mediación la cual tiene como objeto regular la mediación como procedimiento para solucionar conflictos interpersonales.
-
Después de una importante reforma a la Constitución de Guanajuato, se publica la Ley de Justicia Alternativa, que regula los procedimientos de mediación y conciliación.
-
Estado de Aguascalientes promulga la Ley de Mediación y Conciliación que tiene por finalidad regular dichos métodos alternos.
-
Fue inaugurado el Centro Estatal de Justicia Alternativa de Colima.
-
En la Ciudad de México la praxis de los MASC inicia fundada en las Reglas de Operación del Centro de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia.
-
Estado de Coahuila de Zaragoza se integró a la corriente de las regulaciones específicas sobre Justicia Alternativa en México con la Ley de Medios alternos de solución de controversias de Coahuila.
-
Entra en vigor la ley de justicia alternativa del Estado de Durango.
-
Se generaron estudios de investigación a nivel doctoral en torno a los MASC como los impartidos en la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Autónoma Juárez de Tabasco.
-
Se aprobó la Ley de Justicia Alternativa por parte de la Asamblea del DF.
-
Se modificó el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para incluir a la justicia restaurativa dentro del sistema penal mexicano.
-
-Flores, J. (2021) "Línea del tiempo MASC".
-Guzman, Palma David Ulises.Los medios alternativos para la solución de conflictos y la justicia restaurativa. Historia desarrollo teórico– conceptual en México. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. México, 2020.
-Sandoval, Pereira Erika Guadalupe. Antecedentes de los medios alternos de solución de conflictos y justicia restaurativa en México. Opinión Jurídica. México, 2013.