-
Tesalónica
Mediolanum
Constantinopla
Treveris -
-
Divide el imperio en ORIENTE y OCCIDENTE
-
- 5 naves
- 1 ábside (poligonal x fuera semicircular x dentro)
- baptisterio neoniano: sV (arcos del XI)
- Mosaico con Cristo y el río jordán
-
Por HONORIO
GALA PLACIDIA promueve
- Iglesia de la Santa Cruz
- San Juan Evangelista
- Baptisterio de Rávena -
- Refe a la basílica de la Snt Cruz de Jerusalén (Elena)
- Planta de cruz
- Nártex que vincula la iglesia con Mausoleo GALA PLACIDIA
- Formas vegetales, cielo con cruz,buen pastor
-
- ábside con forma poligonal
- Interior semicircular.
- Planta como basílica de 3 naves.
- Cubierta plana de madera, ventanas que iluminan la nave central.
-
- Palacio imperial
- San Apoliar nuevo
- Complejo episcopal Arriano
- Mausoleo de Teodorico
-
Palacio imperial de Teodorico no se conserva
SÍ se conserva: Torre románica de S.APOLINAR nuevo, ladrillo (Influencia de Milán):
- Interior en mármol procedente de Roma
- Planta basilical (remite al imperio), tres naves y columnas
- ábside semicircular x dento poligonal x fuera
-Mosaicos procesión/ Vida pública de Cristo/ Pasión/ 3 magos
- Los bizantinos realizaron DAMNATIO M. de la exaltación del rey ostrogodo -
Por Alarico
-
función funeraria
- edificio del s IV con reliquias (mantón última cena)
- tamaño de la iglesia importante
- Planta basilical, 1 sola nave con el ábside (mundo romano) (ahora 3 naves, añadidos posteriores)
- interior: bien iluminado, nos recuerda a un aula palatina.
- canceles -
-
(Toledo: Iglesia de Santa Leocaria)
Recópolis: Basílica (FOTO)
Valencia: Complejo episcopal: mausoleo san Vicente.
Cáceres: S.Lucía del Trampal
Palencia: S.Juan de Baños
Burgos: SM de Quintiliana.
Zamora: S.Pedro de la nave
Braga: S.Fructuoso de Motelios También en el sur de la Galia:
- Toulouse: Iglesia de nuestra señora la dorada -
- Mosaico del bautismo de Cristo
- - Naturalista.
- Se inspira en el baptisterio imperial ya existente: baptisterio neoniano
- Apóstoles entre palmeras, EPIMACÍA
-
- No se conserva (SXVIII-XIX)
- Sobre templo romano a Apolo
- Planta decagonal
- post se añadió una nave
- Arquillos decorados con mosaicos dorados.
-
- Potencia del brazo del trancepto
- CABECERA RECTANGULAR
- GRAN COMPARTIMENTACIÓN DE ESPACIOS canceles
-
Aprovecha la estructura de un edificio del S.IV
- Planta octogonal
- Deco exterior: frontones clásicos.
- arcos de medio punto y mitrados.
- Se ha conservado el cuerpo principal de la cabecera del. VI -
- CRUZ GRIEGA
- forma trebolada de los brazos
- en una necrópolis, entierro de un prsonaje importante ?
- edificio oscuro
- bóveda de cañon
- capiteles toscos de inspo clásica, también spolia.
- seres fantásticos germánicos, escultura antinatural
-
Palacio Imperial.
Uno templo principal promovido x papado.
Varios patios: 2 aulas y un peristilo.
Muro del Palimpsesto: se superponen capas. Evolución:
1.Opus sectile (Domiciano)
2.Vírgen niño bizantino ángel (Teodoico)
3.Ábside, vígen con s pablo y pedro. Anunciación.
4.Se añade los padres de la iglesia oriental. Cortinajes.
5.Ábside con CRISTO ahora. Vírgen con el papa del momento. -
- Derribó el papa la cabecera, mantuvieron el trazado con escaleras.
- Tres naves con cripta donde está S.Lorenzo, plesbiterio elevado. Columnas SPOLIA.
- Nave que se añadió.
-Mosaico: El papa ofrece el edificio. Cristo cosmocrator, s.Lorenzo. Jerusalén y Belén.
-
-
De piedra bn trabajada
- Pieza monolítica la cúpula
- Ej modelo romano
- Estátuas conmemorativas (desaparecidas)
- Nombres de los apóstoles escritos.
- Bañera de pórfido, sarcófago Teodorico -
-
Lleva a los papas a reusar esructuras paganas abandonadas.
Intervenir y monumentalizar las estructuas relacionadas con las tumbas de los mártires..
Planta central (era el Templum Pacis)
Mosaico: cristo sobre nubes, S.Pedro y Pablo, el papa Felix IV. Palmeras (vida eterna), el ave Fénix. Ovejas= apóstoles -
Revuelta
-
- Al costat de Santa Sofía
- gran cúpula
- Arcs que la sostenen
- pes entre pilars -Il.luminació interior -àbsis poligonal x fora circular x dins
-
- Justiniano
- Parecido con Snt Sofía -Planta no regular -Cúpula de 15m de diàmetre. -Poligonal x fuera circular x dentro. -2 niveles con columnes
- delicadeza de la talla
-
1.Abans megale Ekklesia.
2. Després temple de Teodosi, + gran que aquesta esglesia
- 1 matemátic i 1 físic al capdavant
- La cúpula es va enfosar
- Planta basilical + creu grega.
- doble nártex, 1 exterior i un interior.
- joc de cúpules i semicúpules
- petxines
- feta de maó -
Longobardia maior al norte
Longobardia minor al sur -
Agilulfo y Teodolinda
Lomello: Baptisterio de S.Giovanni ad Fontes.
Altar de piedra de Cividale del Friuli (FOTO)
Santa Maria in Valle
Brescia:
SM foris portas
TRES ESTETICAS EN LA ESCULTURA LONGOBARDA
Esquematismo altar de Ratchist
Bulto de Santa maria in Valle
Decoratismo en Brescia. -
-
- Usa grandes sillares
- COMPARTIMENTACIÓN
-
Intervienen en la zona de la cabecera donde está la tumba.
El papa promovió el deambulatorio. -
Cruzan el mar, llegan al continente yevangelizan el norte de la galia y alemania.
-
Reino inestabe, rebeliones e herencia constante.
-
Sillares de la zona
- Deco citomórfica, flores, frutos, pájaros
- Monogramas al estilo bizantino
- SEPARACIÓN DE ESPACIOS
- relieve del sol con dos ángeles -
- de una abadesa de s.Paul de Jouarre
- Agilberto fue enterrado junto a su hermana en este monasterio femenino.
- espacios de columnas con capiteles de inspo clásica.
- fustes de mármol, spolia.
- Tumba de Agilberto: imágen más germánica. Deco de soga,frontal con un juicio final.
-
- Entrada onumental con escalera con cloisoné? Deco geométrica
- Cruz con incisiones esquemáticas, vemos un arcángel no citado en la biblia.
- Base de cruz con los dos ladrones, estilo tosco
- Enterrada la sala
-
- no tiene patio a diferencia de la mayor parte de mezquitas. Cúpula, 15 naves perpendiculares al muro de la Qibla. Columnas SPOLIA. 1 nave más ancha que es la que coincide con el Mihrab.
- Paneles de madera del techo, tallos en espiral inspo clásica.
-
- Arcos con absidiolos nferiores
- Poligonal x fuera
- Pila bautismal con forma de hexágono
-
Bastante intacta pero añadió el icono.
VÍRGEN HODIPHITRIA: la que muestra el camino. Señala con una mano al niño. -
Problemas de sucesión entre chiitas y sumnitas
-
Antes estaban los BIZANTINOS
-
- Bastante intacta.
-
- Honorio I (el de la curia senatus). Añadió una nueva basílica al lado de la Constantiniana.
- Juego basílica-mausoleo.
- Ladrillo
- Deco del ábside: Aparece la santa a la bizantina, papa con maqueta, también papa simaco con un códice (cubiertas de evangeliario de Teodolinda).
-
- Capilla en baptisterio Lateranense.
- Papa dalmata, reliquias. Oratorio, pared con mosaicos: Cristo pantocrator. Vírgen flanqueada por s.pablo y pedro. Papa ofreciendo la capilla. Se adapta a una ascensión de Cristo.
-
- era hispánica 699 cronología oficial del reino visigodo.
- Planta basílical, naves con columnas spolia romana Corintias + copias no naturalistas
- ARCOS ULTRAPASADOS
- Usa GRANDES SILLARES.
- 3 ÁBSIDES PLANTA CUADRADA SEPARADOS
-
- 656-665
- planta de cruz griega, frontones en los brazos
- Cuerpo prismático en lo alto
- Arcos ciegos.
- Alternancia e arco de medio punto con arco mitriado.
- Interior con juego de 3 arcos ultrapasados enmarcados en otro arco (infl bizantina)
-
- Piedra
- nave central
- 3 plantas
- Coro y deambulatorios alrededor del ábside.
- reliquias
- Pilares
-
- GRANDES SILLARES
- Traslado S.XX= no coincidencia con lo que había
- arcos ultrapasados
- columnas corintias
- compartimentación: thesaurum, secretarium, preparatorium, sacrarium
- Coro y nave separados, altar también
- Capiteles narrativos (alusión de la salavación del alma): Daniel entre los leones, sacrificio de Isaac, apóstoles.
-
Se expande.
-
-
- Simbiosis de tradiciones
- Céltica/Británica + Romanas.
- Escenas de la vida de Cristo
-
-3 naves
- Columnas de madera
- Arco triunfal
- Ábside.
- Estuco -
3 naves, uso del frontón, motivos de la deco como arquitectónicos, utilizacion de la spolia. Minaretes en torres romanas. Artesanos bizantinos. Pórtico que rodea el patio.
-
-
Fue el mayordomo Carlos Martel.
Arqui MEROVINGIA:
Burgundia: Iglesia S.Pedro y Pablo
Grenoble: Cripta de Saint-Oyand
Poitiers: Baptisterio de S.Juan (FOTO), Hipogeo de Dunas
Paris: Cripta de Teodequilda -
737-744
- San Juan de Cividale
- 4 ángeles elevan a Cristo (ascención=
- Dextera domini sobre él
- Policromía.
- Brazos deformadaos
- HERENCIAS BIZANTINAS -
-
Muralla decorada
Al lado de una mezquia -
- arcos ciegos
- vinculada al palacio de los reyes longobarbos -nave cuadrada ´-estucos
- frutos de vid flotando, hueco por debajo
- restos e vidrio en las flores
- BULTO
-
Panteón de monarcas merovingios, 754 ungido Pipino el breve por Esteban II.
En el 775 nuevo edificio no conservado: planta basilical con transepto. ÁBSIDES CONTRAPUESTOS como idea no realizada. -
No se conserva casi nada, aula palatina e iglesia del Salvador (tradición romana, Rávena tmbien)
Aula regia a recepciones. -
Capilla palatina de planta centralizada. Triclino lateranensis, Palacio de Audiencias: planta basilical, WESTWERK, Interior octagonal, exerior Hexadecagonal, Estructuras de arcos (como Hagia sofía, o San Vital). Funciones: CM siga litúrgias (2 pisos), tribuna para que se dirigiera al pueblo, capilla de corte, custodiar reliquias. Gran Arco: San Vital, S.SERGIO. Baco. Placas de mármol, mosaico/ piña y sarcófago.
-
Se ha conservado la marca. Aula regia conservada con planta basilical. Gran exedra semicircular del palacio. Aula regia: decos de reratos romanos (legitimación),
-
Edificio restaurado, cabecera con ábside frontal, dos laterales y una nave.
ARCA DE LA ALIANZA (período intermedio entre iconómacos-iconódulos).