-
castración fue inventada por Dong Zhongxia, para este fin utilizaban hierros calientes.
-
Durante el esplendor asirio los caballos eran de gran importancia, y por esta razón, la medicina veterinaria alcanzó un grado considerable de maestría y se establecieron reglamentaciones para su práctica.
-
Se estableció el Código de Eshnunna que indicaba qué hacer ante un perro con rabia, y en el caso de que un perro mordiera a una persona y ésta moría, se multaba fuertemente al dueño del animal rabioso.
-
Código de Hammurabi (Imperio Babilónico) a un buey o a un asno de un mal grave, el dueño de dichos animales dará al médico, a título de salario, un sexto de ciclo de plata.
párrafo 225 dice; “… si el médico de animales ha tratado a un buey o a un asno de un mal grave y ha originado su muerte, pagará la cuarta parte de su precio al dueño del buey o del asno”. -
Manual de “Hippiatrica”, fue redactado por primera vez, este es una compilación de textos Griegos dedicados al cuidado y atención médica de los caballos
-
Aristóteles otro gran estudioso griego, fue el Padre de la Anatomía moderna y la Fisiología. Disecó un gran número de animales, desarrolló experimentos en fisiología y estudió el desarrollo y crecimiento de la vida animal, por lo que muchos lo consideran el Padre de la Zoología.
-
Claude Brugelat. En 1.762 fue fundado un moderno colegio en la ciudad francesa de Lyon. El abogado Claude Burgelat es considerado el verdadero padre de la Veterinaria Moderna y creador de las primeras escuelas.
-
Fundación del Colegio Nacional de Agricultura en México. La educación veterinaria mexicana se inicia oficialmente en el año en que se funda el Colegio Nacional de Agricultura, en cuyo seno se preparaba a los primeros médicos veterinarios mexicanos.
-
Colegio Nacional de Agricultura cambia de nombre. La institución cambia a ESCUELA NACIONAL DE AGRICULTURA Y VETERINARIA.
-
Se fundó una de las primeras escuelas de veterinaria de Latinoamérica; la Escuela Nacional de Veterinaria de Bogotá, que actualmente es la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Colombia.
-
Se abre la ESCUELA NACIONAL DE VETERINARIA. Se abre la Escuela Nacional de Veterinaria independiente de la de Agricultura.
-
Se cierra la Escuela Nacional de Veterinaria. Se cierra la Escuela Nacional de Veterinaria después de una huelga de estudiantes rebeldes. En mayo de ese mismo año, después de haber expulsado a los estudiantes rebeldes y haber cambiado el reglamento interno se abre la institución, a la que se le añadió el término medicina quedando entonces: ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA VETERINARIA.
-
En 1945 gracias a la presión de los agrónomos a la escuela de le agrega el término ''y zootecnia'' quedando entonces como ''Escuela Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia''
-
Traslado a Ciudad Universitaria (U.N.A.M.) La Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia se trasladó a la Ciudad Universitaria. Entonces contaba con 291 alumnos y 110 profesores y anualmente ingresaban 70 alumnos
-
En 1965 se da a conocer el termino de ''Zoonosis'' que significa enfermedades se transmite directamente entre animales (incluidos los seres humanos) a través de medios como aire (influenza), picaduras o saliva (rabia). Las zoonosis indirectas son aquellas enfermedades cuya transmisión también puede ocurrir a través de una especie intermedia (que se refiere como un vector) , que transporta el patógeno de la enfermedad.
-
Fundación de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U.A.N.L. La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia fue fundada en 1973 en la ciudad de Sabinas Hidalgo, Nuevo León.
-
Primer mamífero clonado. Nació la oveja Dolly primer mamífero clonado.
-
Inauguración del Campus de Ciencias Agropecuarias. La creación del campus responde a los actuales proyectos estratégicos establecidos en la Visión UANL-2012 y en el plan de desarrollo institucional 2012-2020 con el propósito de contribuir al fortalecimiento académico y la investigación científica con enfoques multi, inter y transdiscipliarios de las ciencias agropecuarias.