-
3000 BCE
Prácticas de higiene en el Antiguo Egipto
Los egipcios practicaban la higiene personal como parte de su vida diaria, usaban baños, ungüentos y se afeitaban el cuerpo como medida sanitaria.
Demuestra una de las primeras preocupaciones humanas por prevenir enfermedades mediante la limpieza. -
500 BCE
Prácticas sanitarias en Roma
Roma desarrolló acueductos, alcantarillado y baños públicos, además de regulaciones sanitarias.
Primera gran civilización en aplicar medidas públicas de saneamiento, base del concepto de salud pública. -
460 BCE
Hipócrates (460-370 a.C.)
Médico griego conocido como el “padre de la medicina”. Propuso que las enfermedades tenían causas naturales, no sobrenaturales.
Introdujo el enfoque preventivo basado en dieta, ejercicio y medio ambiente. Nace la medicina como disciplina científica. -
Informe de Chadwick ( Inglaterra)
Documento que mostró cómo las condiciones insalubres provocaban enfermedades entre los trabajadores.
Impulsó reformas sanitarias y la necesidad de políticas públicas para prevenir enfermedades. -
Edward Jenner y la vacuna contra la viruela (1796)
Descubrió que la infección con viruela bovina protegía contra la viruela humana y desarrolló la primera vacuna.
Inicio formal de la inmunización como medicina preventiva. Marcó un antes y un después en el control de enfermedades transmisibles. -
Ley 9 (Código Sanitario Nacional)
Establece normas básicas en salud pública, saneamiento ambiental y vigilancia epidemiológica.
Sentó las bases legales para las acciones preventivas del Estado en temas como saneamiento básico, vigilancia epidemiológica y vacunación. -
Ley 100
Crea el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Introduce la atención integral en salud y la promoción de la salud como ejes del sistema de salud. -
Resolución 412 – Guías de Promoción y Prevención
Establece actividades, procedimientos e intervenciones en salud pública obligatorios, incluyendo esquemas de vacunación, control prenatal y prevención de enfermedades. Impacto en medicina preventiva: Ordena la realización de acciones preventivas de manera obligatoria en todos los niveles de atención. -
Ley 1438 – Reforma al Sistema General de Seguridad Social en Salud
Reforma estructural que adopta la atención primaria en salud (APS) como eje del sistema. Refuerza el modelo de atención con enfoque preventivo, comunitario, integral y centrado en el paciente. -
Ley Estatutaria 1751 – Derecho Fundamental a la Salud
Reconoce el derecho a la salud como fundamental, autónomo e irrenunciable. Obliga al Estado a garantizar acceso a servicios de promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento con enfoque en equidad y universalidad.