-
La Batalla de Covadonga fue un enfrentamiento histórico que tuvo lugar en el año 718 o 722 en un paraje próximo a Cangas de Onís, Asturias. Marcó un momento definitivo en la historia de la Península Ibérica. El choque se dio entre las tropas musulmanas de al-Ándalus y los astures, quienes resultaron victoriosos
-
BATALLA POR LA CUAL, LOS MUSULMANES FUERON DERROTADOS A MANOS DE CARLOS MARTEL, PONIENDO FIN A LA EXPANSIÓN ISLÁMICA POR EUROPA
-
Fin del Califato de Córdoba, comienza el periodo de los reinos de taifas. El 30 de noviembre de 1031 fue abolido el Califato de Córdoba, que había sido fundado en el 929 por Abderramán III. Este reino fue fragmentado en una serie de microestados a lo largo de Al-Ándalus conocidos como taifas.
-
En 1031, tras años de conflicto, el califato se fracturó en multitud de reinos musulmanes independientes conocidos como taifas. Por otro lado, la época del Califato de Córdoba fue la de máximo esplendor político, cultural y comercial de Al-Ándalus, aunque también fue intenso en unos de los reinos de taifas.
-
La conquista de Toledo a manos del reino de León fue un hecho que se produjo el 6 de mayo de 1085 bajo el gobierno de Alfonso VI, que desalojó de manera definitiva a las fuerzas musulmanas de Al-Qádir, emir de la Taifa de Toledo.
-
Aunque Alarcos fue una catástrofe, la derrota motivó a los cristianos a buscar alianzas más sólidas. Esto culminó en la decisiva victoria en la Batalla de las Navas de Tolosa (1212), donde los almohades fueron derrotados definitivamente
-
El 16 de julio de 1212, un ejército cruzado encabezado por los reyes Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón y Sancho VII de Navarra, derrotó a un contingente islámico formado por fuerzas norteafricanas y andalusíes, y dirigido por el califa almohade, Abu Abd Allah Muhammad al-Nāsir.
-
La primera guerra civil castellana (1351-1369) fue un conflicto que se produjo entre los partidarios del rey Pedro I de Castilla, el Cruel para la nobleza o el Justiciero para el pueblo llano, y los partidarios de su hermanastro Enrique II de Castilla. La guerra terminó con el asesinato de Pedro I y el ascenso al trono de Castilla de Enrique II.
-
Tratado, Jura o Concordia de los Toros de Guisando son denominaciones historiográficas para una reunión que tuvo lugar el 18 o 19 de septiembre de 1468 en el cerro de Guisando, y al acuerdo que en ella se alcanzó entre el rey de Castilla Enrique IV y su medio hermana Isabel.
-
Isabel accedió al trono castellano en 1474 al auto proclamarse reina tras la muerte de su hermano el rey Enrique IV de Castilla y con ello provocar una guerra de sucesión (1475-1479) contra los partidarios de la princesa Juana, hija del rey Enrique. En 1479 Fernando heredó el trono de Aragón al morir su padre, el rey Juan II de Aragón. Isabel y Fernando reinaron juntos hasta la muerte de ella en 1504
-
El patronato regio consistió en el conjunto de privilegios y facultades especiales que los papas concedieron a los reyes de distintas monarquías europeas del Antiguo Régimen y que les permitían, al principio, ser oídos antes de una decisión papal o elegir directamente en sustitución de las autoridades eclesiásticas
-
Los Reyes Católicos y Boabdil firman las Capitulaciones de Granada. El 25 de noviembre de 1491. Boabdil y los Reyes Católicos firmaron en Santa Fe las Capitulaciones de Granada. De esa forma se oficializó la rendición de la ciudad nazarí, que vio entrar por sus puertas a las tropas cristianas el 2 de enero de 1492.
-
Finalmente, el 2 de enero de 1492, diez años después del inicio de la campaña, el rey Boabdil entregó la ciudad a Isabel y Fernando. Se acababa con el último reducto musulmán en la península y se ponía fin a casi 800 años de reconquista.
-
La expulsión de los judíos de España fue ordenada en 1492, en Castilla y en Aragón, por los Reyes Católicos mediante el Edicto de Granada con la finalidad, según el decreto, de impedir que siguieran influyendo en los cristianos nuevos para que estos judaizaran
-
El Edicto de Granada o Decreto de la Alhambra se contiene en dos reales provisiones dadas en Granada el 31 de marzo de 1492, por las que se ordenaba la salida de todos los judíos de los territorios de Castilla y de Aragón.
-
La Reconquista terminó con la conquista del emirato de Granada, el último estado musulmán en la península, en 1492, la conquista y caída fue precedida por las Capitulaciones de Granada o Tratado de Granada (1491).
-
COMIENZA CON EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA Y TERMINA CON EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
-
La modificación de la línea de demarcación que dividía el mundo entre España y Portugal dio origen al Brasil, cuya extremidad oriental quedó situada dentro de la zona portuguesa. Este documento es esencial para comprender la historia de América y las relaciones económicas y culturales entre América y Europa.