-
prácticas médicas con fuerte base mágica y religiosa; uso de amuletos y conjuros.
-
prácticas médicas con fuerte base mágica y religiosa; uso de amuletos y conjuros.
-
Imhotep, arquitecto y médico del faraón Dyeser, considerado pionero de la medicina racional.
-
papiros médicos iniciales (Papiro de Kahun, especializado en ginecología).
-
Papiro Ebers, compendio sobre farmacología y enfermedades internas.
-
Papiro Edwin Smith, tratado de cirugía y traumatología.
-
medicina chamánica y empírica; diagnóstico y adivinación con huesos oraculares.
-
periodo tardío; apertura a influencias griegas y sistematización de saberes médicos.
-
consolidación de teorías filosóficas del yin-yang y los cinco elementos.
-
Alejandría como centro de conocimiento; práctica de disecciones humanas y anatomía avanzada.
-
primeras prácticas formales de acupuntura y moxibustión.
-
redacción del Huangdi Neijing, obra fundacional de la MTCH; aparición del Shennong Bencao Jing (farmacopea primitiva).
-
institucionalización de la enseñanza médica; difusión de textos y fitoterapia.
-
predominio de explicaciones míticas y rituales vinculadas a dioses como Tlaloc o Xipe Tótec.
-
predominio de explicaciones míticas y rituales vinculadas a dioses como Tlaloc o Xipe Tótec.
-
surgen médicos especializados (ticitl), parteras y hueseros; auge del temazcal y de la herbolaria.
-
surgen médicos especializados (ticitl), parteras y hueseros; auge del temazcal y de la herbolaria.
-
compilación de saberes en códices como el Florentino; técnicas quirúrgicas simples (sutura con cabellos, reducción de fracturas).
-
compilación de saberes en códices como el Florentino; técnicas quirúrgicas simples (sutura con cabellos, reducción de fracturas).
-
auge de la medicina ritual durante la inauguración del Templo Mayor.
-
auge de la medicina ritual durante la inauguración del Templo Mayor.
-
periodo colonial temprano: sincretismo entre la medicina indígena y la europea; parte del conocimiento se conserva pese a la evangelización.
-
sincretismo entre la medicina indígena y la europea; parte del conocimiento se conserva pese a la evangelización.
-
Códice De la Cruz-Badiano, primer herbario médico americano traducido al latín.
-
Códice De la Cruz-Badiano, primer herbario médico americano traducido al latín.
-
Li Shizhen compila el Bencao Gangmu (Gran Tratado de Materia Médica), obra monumental de farmacología.
-
la MTCH se integra oficialmente al sistema de salud en China y comienza su difusión internacional.