-
Sistemas de salud antiguo, basada en el equilibrio de los tres doshas (energías vitales): vata, pitta y kapha, para mantener la salud y tratar enfermedades a través de dieta, hierbas, yoga, y tratamientos específicos.
-
Incorpora conceptos como el qi, el yin-yang y los cinco elementos, prácticas que ayudan a recuperar el equilibrio y la armonía entre las fuerzas naturales, evitando problemas de salud.
-
Hipócrates establece la teoría de los humores y la importancia del equilibrio en la salud para prevenir y tratar enfermedades, principios que siguen siendo parte de la medicina alternativa moderna.
-
Los herbolarios antiguos documentan el uso de plantas para el tratamiento de diversas enfermedades. Las hierbas y los remedios naturales juegan un papel clave en la medicina alternativa a través de la historia.
-
Establecimiento de la producción farmacéutica en países en desarrollo
-
Con el auge de los movimientos contraculturales, la medicina alternativa comienza a ganar terreno, especialmente en Occidente, como una respuesta a la medicina convencional y el uso de fármacos, volviéndose más populares estas prácticas.
-
La promoción y el desarrollo de la instrucción e investigación en medicina tradicional.
-
El término medicina complementaria y alternativa se hace popular, y se reconoce una mayor distinción entre la medicina convencional y los enfoques alternativos. La medicina integrativa comienza a tomar forma, buscando una combinación de ambos mundos.
-
Directrices de la OMS en Medicina Natural y Tradicional.
-
Medicina Tradicional y plantas medicinales.
-
Sobre Medicina Tradicional y modernos cuidados de
salud, incluyendo la norma WHA44.34 (1991). -
Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se establece el Manual de Actividades, Intervenciones y Procedimientos del
Plan Obligatorio de Salud en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. -
Por la cual se reglamenta la práctica de terapias alternativas en la prestación de servicios
de salud, se establecen normas técnicas, científicas y administrativas y se dictan otras
disposiciones. -
A medida que la medicina alternativa se integró más con la medicina convencional, los hospitales comenzaron a incorporar estas prácticas. La OMS publican guías y estudios sobre la medicina tradicional y complementaria, reconociendo su valor y papel en la atención médica.
-
Hoy en día, la medicina alternativa sigue siendo un campo en expansión, las personas recurren a tratamientos como la acupuntura, la medicina herbal, el reiki, la aromaterapia, el yoga terapéutico, la quiropraxia, entre otros, como una forma de complementar o reemplazar los tratamientos médicos convencionales.
-
Directrices de la OMS en Medicina Natural y Tradicional.
-
Por el cual se reglamentan los regímenes de registros sanitarios, y de vigilancia y control sanitario y publicidad de los productos fitoterapéuticos.
-
Por el cual se regula el régimen de registro sanitario, vigilancia y control sanitario de los medicamentos homeopáticos para uso humano y se dictan otras disposiciones.
-
Por el cual se reglamenta la preparación, distribución, dispensación, comercialización, etiquetado, rotulado y empaque de los medicamentos homeopáticos magistrales y oficinales y se dictan otras disposiciones.
-
Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de
Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. -
Por la cual se dictan disposiciones en materia del Talento Humano en Salud.
-
Se insta a los Estados Miembros a considerar la inclusión de la medicina
tradicional en sus sistemas nacionales de salud y también a definir sistemas para la calificación,
acreditación o licencia de profesionales. -
Por la cual se establecen las condiciones esenciales para la apertura, funcionamiento, vigilancia y control sanitario de las tiendas naturistas y se dictan otras
disposiciones. -
Por medio de la cual se reforma el sistema general de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones, en su capítulo III para la implementación de la Atención Primaria en Salud, incluye la Interculturalidad.
-
Se adopta la Estrategia OMS de Medicina Tradicional 2014-2023.
-
Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan
otras disposiciones. -
Por medio de la cual se adopta la Política de
Atención Integral en Salud de manera transversal en los diferentes componentes del Modelo. -
Se insta a los Estados Miembros a que en el marco del fortalecimiento de los
servicios de salud integrados y centrados en la persona, se integre la medicina tradicional y
complementaria. -
Por la cual se establece la Clasificación única de procedimientos en Salud.