-
La enfermedad se entiende aquí como desequilibrio ético y moral. Los desequilibrios de la relación del individuo con el medio son las causas más importantes de enfermedad. Su método consiste en la la práctica de masajes y ejercicios y a los poderes saludables del aire el agua y el sol.
-
Medicina mas antigua. Llega a nuestro conocimiento por dos vías. 1. Investigaciones arqueológicas. 2. Textos médicos de la época.
- De los egipcios derivaron los principios de vendaje, existencia de patologías reumáticas, importancia de la higiene, masajes. -
En la medicina primitiva el concepto de enfermedad es magico y misterioso.
-
Nace el libro de la Sabiduría. Reconocen enfermedades de causa externa y otras causadas por espíritus malignos. Conceden un papel decisivo a la alimentación y a las medidas higiénicas. También recomiendan el ejercicio físico, así como los estados de reposo y meditación. Utilizaban la acupuntura.
-
Marca el inicio de la hidroterapia y balneoterapia, utilizando las aguas termales con efectos curativos, también utilizaban la herboristería.
-
Entre los siglos VIII y VI a.C
Basada en lo sobrenatural y en lo puramente empírico.
La enfermedad es desequilibrio y la cura pasa por un retorno a la naturaleza. El principal dios curador fue Asclepio, hijo de Apolo. -
Comienza la verdadera medicina. EL PADRE DE LA MEDICINA.
El objetivo de Hipócrates antes mencionado fue superar la medicina de la superstición, de los demonios y del ocultismo y colocarla en los principios de observación experimental, el razonamiento, el análisis, la síntesis y el verdadero vocabulario médico. -
Conocido como el padre de la KINESIOLOGIA.
Describió por primera vez la acción de los músculos y los sometió al análisis físico y geométrico. Analizó y describió el proceso de la marcha estudiando los movimientos de traslación y rotación. Estudió las leyes del movimiento, la palanca, el centro de gravedad y comparó la relación física del ser humano con el resto de los animales. -
“El padre de la anatomía” descubrió los nervios de la sensación y de los movimientos voluntarios. Distinguió el cerebelo del cerebro, las meninges y la prensa de Herófilo.
-
Descubrió las leyes que rigen el equilibrio de los cuerpos sumergidos en un líquido. Todo cuerpo sumergido en un fluido sufre un empuje de abajo hacia arriba, igual al peso del volumen del líquido que desaloja. Fue indirectamente el fundador de la hidroterapia y el iniciador de la POLEOTERAPIA.
-
La medicina romana comienza con el primer y verdadero médico ASCLEPIADES de PRUSA, fue el "inspirador de la teoría atomista” y decía que el cuerpo humano estaba formado por una serie de átomos.
-
La edad media de occidente duro alrededor de un milenio a partir del siglo V D.C.
La medicina esta centrada en los monasterios. -
Fue el eslabón entre la medicina griega, que heredó la sabiduría antigua, y la moderna, producto del renacimiento.
-
AVICENA Fue el más importante, " príncipe de los médicos". Utilizaba la helioterapia.
GEBER: Descubrió el alcohol, "padre de la química".
El mayor aporte de los árabes fue la FARMACOLOGÍA. -
Traducciones de obras médicas clásicas del árabe al latín.
Una importancia preponderante en el pensamiento médico de la edad media. -
Precursor de la kinesiologia.
Realizo estudios sobre el equilibrio del cuerpo humano, el centro de la gravedad y el centro de resistencia.
Describio la mecánica del cuerpo, la actitud erecta, la marcha, el desplazamiento, el salto.
Concepcion de la anatomía: Anatomia funcional. -
Abarca desde la caída de constantinopia, hasta la revolución francesa.
El renacimiento se da por inició (Italia)
El máximo anatomista fue Andrés Vesalio.
Su obra cumbre fue "Humano Corpori Fábrica",(La fábrica del cuerpo humano); marca el comienzo de la anatomía moderna. -
El clínico más importante y padre de los latroquimicos.
-
Renacimiento "pensamiento anatómico": de la anatomía, de la cirugía y de la anatomía patologíca.
La anatomía. -
Padre de la cirugía moderna(rehabilitación de amputados).
-
Reeducador, se dedica a la enseñanza de la lectura a los ciegos.
-
Fue el primero que estudio los fenómenos del magnetismo.
-
Sus estudios sobre laceracion de espacio, tiempo y velocidad, uno de los pasos más importantes sobre el estudio del movimiento y de la kinesiologia científica.
-
Revivio la teoría anatomista, imagino el cuerpo humano como una máquina compuesta por pequeños mecanismos funcionando según las leyes racionales y matemáticas.
-
Fue el gran exponente de la escuela mecanoterapica. Estudio la resistencia en el aire y del agua sobre el movimiento, la palanca de los huesos y la contracción muscular.
Fundador de la biomecánica; gran precursor de la Kinesiologia. -
Fue el precursor de la dinámica moderna con el enunciado de 3 leyes.
1 Ley de la inercia: Todo cuerpo permanece en estado de reposo o de movimiento uniforme en línea recta, siempre que no sea obligado a cambiar.
2 Ley de momento: Cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz aplicada, siguiendo la línea recta en la cual se aplica está fuerza.
3 Ley de la interacción: A toda acción siempre se le opone una acción igual y contraria. -
Denominado por el pensamiento de Descartes "pienso luego existo".
Comienzan las grandes investigaciones científicas en el campo de la medicina y la ciencia que darán origen a las Gran Revolución Industrial. -
Primer referencia a ejercicios terapéuticos.
Con el paso del tiempo, los ejercicios terapéuticos junto a los masajes fueron incorporados como una rutina dentro de las instituciones militares y luego en hospitales. Los mismos fueron instrumentados para que toda la población accediera a ellos. -
El mas grande medico del siglo. Descubre la auscultacion y el estetoscopio. Describe enfermedades pulmonares y su semilogia.
-
Periodo que se extiende desde la Revolución Francesa hasta nuestros días. El progreso en este periodo fue mas importante en avances y descubrimientos que en el resto de la historia.
-
Los procesos de la quimica y el nacimiento de la medicina experimental darán un nuevo impulso a la terapéutica. Socialmente es el siglo de los grandes ideales
-
Clasifico la funcion de los músculos en relacion a sus movimientos.
-
Creador del metodo experimental y del trabajo en equipo.
-
Fundador de la bacteriología, creador de la vacuna contra la rabia.
-
Descubre las leyes de la herencia.
-
Creador de la Osteopatía.
-
Creador de la Quiropraxia.
-
Establecio el concepto de invernacion recíproca de los músculos antagonistas y enunció la ley del todo o nada.
-
El trabajo en equipo fue el común denominador de los grandes descubrimientos. Por ej:
-Penicilina.
-Elementos de diagnóstico.
-Cirugía torácica y neurocirugía.
-Fisica nuclear.