-
1991 Se expide la Ley 23 de 1991 , en la cual estaba intrínseco el discurso de la resolución pacífica de conflictos a través de la implementación de mecanismos tales como la mediación, la amigable composición, el arbitraje y la conciliación.
-
1991 Se promulga la carta magna de la República de Colombia, la cual promueve los mecanismos alternativos de resolución de conflictos.
-
La ley 446 de 1998 modifica la ley 23 de 1991 , introduce los principios de informalidad y celeridad sobre los que se fundamenta la conciliación en equidad, además añade los efectos del acta de cosa juzgada y merito ejecutivo.
-
Decreto 1818 de 1998 Estatuto de los mecanismos alternativos de solución de conflictos. El artículo 86 especifica quien elije a los conciliadores en equidad.
-
1999 Ley 497 de 1999 Por la cual se crean los jueces de paz y se reglamenta su organización y funcionamiento. Esta ley es es el sustento jurídico de la jurisdicción de paz.
-
Decreto 1477 de 2001 Por el cual se adopta el Programa Nacional Casas de Justicia. Establece las funciones de las casas de justicia a nivel nacional
-
Ley 1395 de 2010 , art 35 Estipula la Conciliación en equidad como requisito de procedibilidad para asuntos susceptibles de conciliar en el área de civil y familia.
-
Ley 1563 de 2012 expide el Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional: Define y reglamenta la figura de amigable composición y arbitraje como mecanismos de solución de conflictos