-
La disponibilidad de computadoras más baratas, dispositivos electrónicos portátiles y teléfonos celulares más potentes ha llevado a una revolución en las comunicaciones entre los jóvenes. Ellos usan habitualmente sitios de interacción social como MySpace, Facebook y Bebo para interactuar con sus amigos y rápidamente adaptan y personalizan el uso de estas herramientas
-
La naturaleza no sólo es importante observarla desde las dimensiones físicas como el movimiento, las formas o las fuerzas, sino que es importante que, desde las escuelas, los estudiantes comprendan como interactúa la materia en su sentido más intrínseco.
-
El nuevo enfoque de aprendizaje constructivista de los últimos años se explica por la influencia de la investigación moderna de la química y la tecnología educativa.
-
“Una vez dispuesto el universo de contenidos, la pregunta central hace referencia al papel que debe desempeñar el sujeto para apropiar y usar lo disponible, gestionar sus estrategias para renovar, transformar y reorientar sus aprendizajes, y, sobre todo, la posibilidad de seleccionar aquello que puede o no ser aprendido, en el sentido de obtener un criterio sobre su validez, vigencia y calidad”.
-
Ahora los estudiantes pueden emplear herramientas de simulación que hasta hace pocos años solo podían utilizar los laboratorios de investigación científica.
-
“La verdadera función de los aparatos tecnológicos no debe ser la enseñanza en sí misma, sino más bien crear las condiciones para el aprendizaje a través de la articulación de herramientas culturales y herramientas tecnológicas que respondan a los propósitos de la educación”.
-
“Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC-, se crea la Agencia Nacional del Espectro y se dictan otras disposiciones".
-
“El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones coordinará la articulación del Plan de TIC, con el Plan de Educación y los demás planes sectoriales, para facilitar la concatenación de las acciones, eficiencia en la utilización de los recursos y avanzar hacia los mismos objetivos”.
-
La función principal de los simuladores en la educación es brindar apoyo a los docentes en la transferencia de conocimiento.
-
La Química es una ciencia que estudia la materia en sentido general, su estructura, sus propiedades, y las reacciones que transforman sustancias en otras, es una ciencia experimental.
-
Plan gubernamental para el uso Pedagógico de las TIC para el fortalecimiento de estrategias didácticas del Programa Todos a Aprender (PTA): encargado de orientar y brindar a los docentes la posibilidad de mejorar sus prácticas de aula, crear entornos de aprendizajes más dinámicos e interactivos para complementar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
-
Con el fin de “Contribuir con el cierre de la brecha de conocimiento, formando docentes para aprovechar las posibilidades de las TIC en los procesos pedagógicos”.
-
La ciencia resulta difícil de comprender por la complejidad de los hechos y fenómenos macroscópicos y sub-microscópicos
-
La enseñanza de la química en secundaria ha estado marcada por el aprendizaje conceptual y la comprensión de las propiedades de las sustancias que explican a su vez fenómenos y procesos diversos.
-
El estudio teórico de la química al igual que la práctica en laboratorios inició con el desarrollo del conocimiento humano en las ciencias exactas como un todo con el lenguaje algebraico y verbal, que evolucionó hacia un lenguaje pictórico internacional
-
Las dificultades en el aprendizaje de la química se relacionan con diferentes aspectos como puede ser la labor del docente, la metodología de enseñanza, las actividades de los estudiantes y el uso de otras herramientas de aprendizaje tradicional.