-
Egresado de la ESIME, el ingeniero Alejo Peralta en 1956 es nombrado Directo General del IPN.
Renunció al puesto debido a la agitación estudiantil que exigía su renuncia como director del IPN en 1958 -
Después de que terminara el sexenio de Adolfo Tomás Ruiz Cortines el cual fue presidente desde el 1 de diciembre de 1952 hasta el 30 de noviembre de 1958 llegó a la presidencia Adolfo López Mateos quien fue presidente a partir del 1 de diciembre de 1958 hasta el 30 de Noviembre de 1964.
-
En diciembre de 1959 fue aprobado el proyecto de expansión "Plan de once años" propuesto por el secretario de educación Jaime Torres Bodet, el plan pretendía mejorar y acelerar el proceso educativo, construyendo escuelas normales, plazas magisteriales y espacios educativos.
https://youtu.be/3lLQlTx7D4g -
Egresado de la ESIME, el ingeniero Eugenio Méndez Docurro fue nombrado director general del IPN después de la renuncia de Alejo Peralta; fue director general del IPN desde 1959 hasta 1962.
Eugenio Méndez Docurro inauguró cursos y los primeros cuatro edificios de las instalaciones de Zacatenco -
EL IPN inicia un proyecto de televisión para difundir la cultura, dándole el nombre de XE IPN TV CANAL 11.
Al principio la señal emisora solo llegaba a unas cuantas colonias de la Ciudad de México y para ello se regalaron y entregaron a domicilio antenas creadas por técnicos y estudiantes del IPN
El primer programa que se transmitió fue una clase de matemáticas impartida por el ingeniero Vianey Vergara. -
Después de que el gobierno suspendiera las actividades del IPN tras lo la toma de las oficinas del casco de Santo Tomás, el 7 de Marzo de 1959 el Consejo Técnico Consultivo General consideró condiciones para reabrir el IPN
-
Se crea por decreto presidencial el Patronado de Publicaciones con el objetivo de editar libros de consulta, colecciones científicas y publicaciones para estudiantes de escasos recursos
-
En 1961, López Mateos crea el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, con el objetivo de preparar profesores-investigadores especializados en disciplinas científicas y técnicas
-
en 1962, Acuerda el consejo técnico consultivo general la creación de la categoría de profesor decano
-
EN 1963 se acuerda la creación del Centro Nacional de Cálculo y a finales del mismo año se terminó de construir.
Esto ayudó para impulsar el desarrollo de la investigación científica y tecnológica. -
A partir de 1963 fue nombrado como director general del IPN a José Antonio Padilla
-
Guillermo Massieu Helguera como director del IPN promovió la reestructuración de planes y programas de estudio de las vocacionales para embonar con la SEP
-
Agustín Yáñez fue nombrado secretario de educación pública en 1964 y decidió seguir con el plan de once años de Jaime Torres Bodet
-
En su época de presidencia surgieron signos de deteriodo, como el desmedido crecimiento de las ciudades y esto propiciaba a ser imposible dar empleo a la población.
En su época de presidencia también hubo un claro cambio de desigualdad social ocasionado por las clases sociales.
https://youtu.be/xlG1IFaMir8 -
A partir de 1964 para la educación superior se presentó un proyecto que superaría al plan de once años pero la SEP lo archivaría
-
en 1967, se fundó el planetario Luis Enrique Erro, representando una gran aportación a la ciencia.
Despertó el interés de los estudiantes y la población por la astronomía. -
A principios de 1968, la SEP inició programas de telesecundaria, utilizando un uso didáctico de los medios masivos de comunicación.
-
Luego de varios enfrentamientos entre estudiantes y grupos porriles de las preparatorias y vocacionales, el movimiento estudiantil, en el que participaron maestros y alumnos del IPN, UNAM y otras escuelas fue aplastado de manera violenta el 2 de Octubre de 1968 en la Plaza de Tlatelolco, en donde varios estudiantes murieron y otros fueron apresados
https://www.youtube.com/watch?v=Bb89e6TTm6Q -
Se publicó en el Diario Oficial el decreto por el cual el Instituto Politécnico Nacional, dejó de atender el ciclo secundario llamado prevocacional. (Diario Oficial 28 de marzo)
-
El Ing. Manuel Zorilla Carcaño toma el puesto de Director general del IPN.
-
Toma la presidencia de México Luis Echeverría Álvarez.
Al asumir la presidencia, Luis Echeverría aplico cambios en el sistema educativo y nombro a Víctor Bravo Ahuja, Secretario de Educación Publica. -
Es como se conoce a los hechos ocurridos en la Ciudad de México (Casco de Santo Tomas), el 10 de junio de 1971, cuando una manifestación estudiantil en apoyo a los estudiantes de Monterrey, fue reprimida violentamente por un grupo paramilitar al servicio del Estado llamado Los Halcones.
Fueron asesinados a tiros más de 225 jóvenes estudiantes de entre 14 y 22 años. https://www.youtube.com/watch?v=6ktjfUpL3JM -
Se crea el departamento de idiomas, con el primer laboratorio de idiomas del IPN en el CECyT Luis Enrique Erro Soler.
-
Toma el poder como Director general del IPN de 1973 a 1976 el Dr. José Gerstl Valenzuela. (Fue Director General del CONALEP)
-
Inicia operaciones la Unidad Tepepan de la ESCA, siendo su primer director Francisco Ayala Barreiro.
-
El Ing. Víctor Bravo Ahuja, siendo secretario de Educación Pública, coloca la primera piedra de la Unidad Profesional de ESIME Culhuacán.
La ESIME Culhuacán, ubicada en el sur de la Ciudad de México, inició operaciones formales el 4 de diciembre de 1975. -
El 7 de abril de 1974, la comunidad politécnica presentó al entonces Presidente Luis Echeverría Álvarez, el planteamiento y petición para crear la Escuela Superior de Turismo.
Por sus instrucciones, el director general del IPN, coordinó la comisión encargada de realizar el proyecto de la carrera a nivel licenciatura en el campo del turismo.
La creación de la Escuela Superior de Turismo fue aprobada por el Consejo General Consultivo, el 12 de agosto de 1974 en Oaxtepec, Morelos. -
Inicia operaciones la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura en los edificios de la Unidad Tecamachalco.
-
Se funda el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud en Milpa Alta, Distrito Federal.
-
Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, en La Paz, Baja California Sur.
-
Inicia el nuevo sexenio, teniendo como presidente electo a José López Portillo.
Y a pesar del desgaste económico provocado por el sexenio del expresidente Echeverria, el IPN crecería exponencialmente, poniendo en marcha la nueva reforma educativa del IPN.