-
- Epeloa pp. 101
-
Y lo sucede Domingo Faustino Sarmiento.
- Epeloa pp. 101
-
Los miembros de la L:.79 trabajaban ya masónicamente en los días previos a la fundación de la ciudad y los primeros miembros de la L:.80 también estaban presentes.
- Epeloa pp. 93 y 96
-
-
- Epeloa pp. 93
-
Se construye el edificio para tal fin y también trabajaron allí varias logias italianas de la época fundacional. Varios miembros fundadores de dicha sociedad también fueron masones.
-
-
-
Unos meses antes de terminarse de construir los primeros edificios públicos hacia fines de 1884 y principios de 1885. Antes de esa fecha los que tenían cargos trabajaban desde Bs. As.
- Guía General de La Plata de 1884 en Epeloa pp. 96
-
L:.79: Se cuenta.
- Epeloa pp.83 -
Fundadadores= Pedro Benoit, Diego J.Villafañe (aprendiz), e/otros.
Como L:. capitular trabajo en los Grados Superiores del escocismo. Originalmente se llamó "Augusta y Respetable L:. Capitular La Plata N°80". 1mes desp. ya funciona bajo el auspicio del "Supremo Consejo y Gran Oriente para la República Argentina". Se llamaba así antes de que el Supremo Consejo (órgano maximo del escocismo) y la actual Gran Logia de la Argentina (Gran Oriente) comenzaran a funcionar por separado. -Epeloa pp.95 -
Primeros miembros:
- Manuel H. Langenheim, S:.C:.°33 (-1892/ 53-60a)
- Felipe G. Becher, S:.C:. G°33 en 1882, F.(-1887/ 36-38a)
- Pedro Benoit, F. (-1897/49-61a)
- Faustino Jorge: G:.Orador,G:.M:. y Pro G:.M:. de la G:.L:. Argentina. e/1907-8. S:.C:.°33. I, (-1908/39-61a)
- Arnold Nillus: °sup.Escoc.:32. F. (-1890/42-47)
- Saturnino Perdiel: F.Gimnasia. F. (-1888/5-?)
- Desiderio Alvarez: V:.M:. L:.80 e/1891-3. F. (1902/59-76)
- Carlos A. Fajardo: °sup.Escoc.:18. F. (-?/54-?a)
- José M. Giménez -
- Carlos Glade: V:.M:. en 1902(75a), F. (-1906/51-79a)
-
conformadax38HH:., casi todos italianos.
- Censo de La Plata de 1910 y diario El Día (11/7/1885 y 19/11/1982) en Epeloa pp. 92-94. Hasta ese año, que concluyeron la mayoría de las obras de los ed.públicos, los obreros italianos que conformaban mayoritariamente la L:. residían en LH. A partir de ese año comenzaron a relocalizarse en ese barrio los hornos de ladrillos y se mudan algunos vecinos hacia el casco urbano, lo que pudo haber pasado también a estos M:.
- Diario El Día, en Epeloa pp.88-89 -
Funcionó inicialmente y durante varios años en la sede del Banco Constructor de calle 47 esq.7
- Registro de la logia en Epeloa pp. 93, 95 y 97
-
L:.79: Quema de la Logia de 45 e/ 5 y 6 por "fanáticos instruidos", de septiembre para atrás. "Templo modesto pero con lo necesario".
V:.M:. = H. Girgois
Secretario = A. Muños Cabrera
- Girgois H., Seminario El Teósofo. Sep. 1887, La Plata. En: Epeloa pp. 83-85 -
V:.M:. = Henry Girgois
- Girgois, H. Seminario El Teósofo, en Epeloa pp.88
-
-
Hasta su muerte en 1892
- Epeloa pp. 101
-
De origen italiano y regida bajo los principios de la Masonería Universal. Tenía carta patente del Gran Oriente de Italia, pero pertenecía al Gran Oriente Argentino.
-
(en el edificio dónde está ahora DD.HH.)
Tenía un gran salón para tertulias, el edificio era más espacioso.
A esta logia la integraron tanto artistas, periodistas, médicos, comerciantes, legisladores, abogados y jueces como artesanos. A fines del S. XIX contaba casi con un centenar de miembros.- Epeloa pp. 97-98
- García, Samuel. Historia de la masonería en la ciudad de La Plata. 2001. Pp. 6
-
Por la crisis de 1890
-
Según algunas fuentes, este año incendian también este templo, pero no es dato corroborable.
-
Producto de la gran actividad masónica en la ciudad. Régulo y extendió cartas patentes para el funcionamiento de logias en toda la región, localidades aledañas y resto de la Pcia.
Enrique de Santa Olalla (°33, V:.M:. en 1896) y Faustino Jorge, ambos de la L:.80, integraron este órgano M:. -
Nuevo templo para L:.79 en espacio de La:.S.U., compartido con ellos.
L:.79: V:.M:.= Silvano Sarramea- Epeloa pp. 85 y 89
-
Celebran las 3 logias el solsticio reunidas en un almuerzo campestre organizado por la L:.80 en los salones del Hipódromo. Allí el H:. Coronel Mariano Artayeta de L:.79 se reencuentra con amigo de la infancia de L:.S.U. después de 37 años. Se junta plata para un H:. que estaba detenido.
- Epeloa pp. 86
-
Levantamiento cívico militar por crisis económica. La Plata es epicentro de enfrentamientos. Las L:.79, L:.80 y L:.S.U. crean e integran el Cuerpo Masónico de Protección a los Heridos en templo de La:.80. L:.80=
° Templo = calle 8 esq. 53 (también Cuartel General de asistencia y da a diario cursos de costura, carpintería e idioma), frente a la Legislatura.
° V:.M:. = Manuel Langenheim (ex G:.M:. de la M:. Argentina.
°HH:. = varios dedicados a la medicina y la farmacia. -
4 de sus hijos se iniciaron en esta logia:
-Desiderio A. (Comerciante)
- Fernando (Médico)
- Enrique (Farmacéutico)
- José Sixto "Fray Mocho" (escritor y periodista)- Epeloa pp. 103
-
- Epeloa 101
-
-
-Epeloa 103
-
La masonería platense en sí, con la L:.80 a la cabeza.
- García, Samuel. Historia de la masonería en La Plata. 2001. Pp. 6
- Epeloa pp. 99 (dice año 1898)
-
Desde estas páginas se publicaron todo tipo de informaciones referidas a la orden, tanto en el ámbito local como internacional. También se publicaron cartas de la logia.
-
Era °33
- Epeloa pp.134 -
- Epeloa pp. 98
-
- Epeloa pp. 99
-
Fue uno de los fundadores de la logia
- Epeloa pp. 103 -
objeto: trabajar y difundir los fines filant., filosóf. y progres. expresados por la M:. Para estos fines se celebraron "tenidas de instrucción en los 3°" para que "todos los hermanos adquirirán los conocimientos" de la orden M:. Se adquirieron revistas y libros de CS. con el objeto de desarrollar la inteligencia de los obreros del taller "para que se encuentran a la altura de los conocimientos" necesarios "para el engrandecimiento particular de la logia".
- Epeloa pp.138-139
-
- Epeloa pp. 138
-
Día conmemorado el 20 de Septiembre. Entre masones y familiares los asistentes sumaron unos 500.
- Epeloa pp.87-88
-
L:.S.U.: para este año contaba con 40 miembros, en su mayoría italianos.
L:.79: para este año estaba compuesta por 46 miembros de origen argentino, italiano y español. Uno de sus más destacados miembros fue el Dr. Manuel Eliçabe, que a partir de 1915 presidió el Gran Oriente Argentino del Rito Azul. -Epeloa pp. 139 -
- Epeloa pp.91
- Colombo pp. 106 (año exacto -Rastrear fuente-)
-
En esta década, pasadas 2 o 3 generaciones de MM:., los edificios de los templos pasaron a ser vendidos o destinados a otro fin.
-
-
La sede de Diag. 74 de la Societá Unione e Fratellanza es adquirida por un particular.