5f15f011505d9

MARÍA MONTESSORI

  • NACIMIENTO

    NACIMIENTO
    Nació el 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia, en el seno de una familia burguesa católica. En un principio habían pensado que estudiara magisterio, la única salida profesional para las mujeres de la época pero ella se plantea otras opciones.
  • ESTUDIOS

    ESTUDIOS
    Estudió ingeniería a los 14 años, luego estudió biología y por último fue aceptada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Roma "La Sapienza".
  • CONDICIONES DE VIDA DE MAESTRAS RURALES

    CONDICIONES DE VIDA DE MAESTRAS RURALES
    Denunció las condiciones de vida de las maestras rurales en Italia y de los niños forzados a trabajar en las minas en Sicilia. Relacionó así el feminismo con las reivindicaciones sociales y, al exponer sus ideas sobre el rol de la mujer como promotora del cambio, insistió en su derecho a la educación, el conocimiento, el trabajo fabril e intelectual, al voto y a decidir sobre la vida en pareja y las condiciones de la maternidad
  • MÉDICO

    MÉDICO
    Obtiene el título y se convierte en la primera mujer médico en Italia. Y desarrolló su propia clasificación de enfermedades mentales.
  • DEFENSA DE DERECHOS DE LA MUJER

    DEFENSA DE DERECHOS DE LA MUJER
    María entabló relación con grupos feministas en lucha por los derechos políticos y civiles de la mujer
  • DEFENSA DE DERECHOS DE LA MUJER

    DEFENSA DE DERECHOS DE LA MUJER
    Defendió el derecho de las mujeres solteras a entrar al mundo del trabajo y su derecho a decidir sobre el matrimonio y el control de sus bienes, enarbolando desde entonces la bandera de la equidad salarial entre mujeres y hombres.
  • EXPOSICIÓN DE LA ATENCIÓN A NIÑOS CON DEFICIENCIAS MENTALES

    EXPOSICIÓN DE LA ATENCIÓN A NIÑOS CON DEFICIENCIAS MENTALES
    En un congreso pedagógico en Turín expuso la importancia de la educación y atención a niños con deficiencias mentales y planteó la relación entre el abandono infantil y el desarrollo posterior de la delincuencia.
  • TRABAJO CON NIÑOS

    TRABAJO CON NIÑOS
    De 1898 a 1900. Trabajó con niños considerados perturbados mentalmente. Se dio cuenta de que estos niños tenían potencialidades que, aunque estaban disminuidas, podían ser desarrolladas y que eran dignos de una vida mejor sin representar una carga para la sociedad
  • ACTIVIDAD DEL SER HUMANO

    ACTIVIDAD DEL SER HUMANO
    El ser humano tiene necesidad de actividad, de realidad, de cultivar su inteligencia y personalidades.
  • LECTO-ESCRITURA

    LECTO-ESCRITURA
    Inició una serie de nuevas experiencias en el ámbito de la lecto-escritura, un método que resultó positivo en menores con retraso.
  • CASA DE BAMBINI

    CASA DE BAMBINI
    Montessori funda la primera Casa dei Bambini un lugar donde los niños y niñas tuvieran la oportunidad de aprender siguiendo sus innovadores métodos.
  • MÉTODO MONTESSORI

    MÉTODO MONTESSORI
    Se interesó en niños marginados por la sociedad y vio los progresos que iban logrando gracias a su pedagogía, por lo que la educadora comprendió que este método podía aplicarse igual para todos los niños, ya que les ayudaba en el desarrollo personal de la independencia, la libertad con límites, el respeto en la psicología natural, y el desarrollo físico y social.
  • MÉTODO MONTESSORI Y LA ESCUELA

    MÉTODO MONTESSORI Y LA ESCUELA
    La escuela es un lugar donde la inteligencia y la parte psíquica del niño se desarrollará a través de un trabajo libre con material didáctico especializado
  • MÉTODO MONTESSORI

    MÉTODO MONTESSORI
    Basado en observaciones científicas, se relacionaba con la capacidad del niño para aprender casi sin esfuerzo. Centrado en el desarrollo y la madurez social del estudiante.
  • MÉTODO MONTESSORI Y LOS MAESTROS

    MÉTODO MONTESSORI Y LOS MAESTROS
    Basado en la observación clínica por parte del maestro. Esta observación tiene la intención de adaptar el entorno de aprendizaje del niño a su nivel de desarrollo.
  • CLAVES DEL MÉTODO MONTESSORI

    CLAVES DEL MÉTODO MONTESSORI
    Respeto al alumno: Uno de los pilares de este método de enseñanza gira entorno al respecto por las cualidades naturales del ser humano. El respeto a los alumnos, sea cual sea su condición, es fundamental para trabajar en un desarrollo orgánico. Observación sin intervención: El docente ocupa el lugar de guía en lugar de maestro, donde los conocimientos se transmiten de manera horizontal, en lugar de vertical, de maestro a alumno.
  • CLAVES DEL MÉTODO MONTESSORI

    CLAVES DEL MÉTODO MONTESSORI
    Seguimiento al desarrollo: El guía Montessori es capaz de estudiar el desarrollo del menor y guiarlo, valga la redundancia, hacia la propia motivación por el descubrimiento y la curiosidad. Ambiente autocorrectivo: El ambiente de una clase del método Montessori debe ser un lugar de educación interactivo que sacie las curiosidades del niño/a y sea capaz de aprender bajo su propia experiencia.
  • TRANSFORMAR EL ECOSISTEMA DEL AULA

    TRANSFORMAR EL ECOSISTEMA DEL AULA
    Un espacio amplio, abierto, ordenado y agradable en apariencia.
    Aulas multigrado: combina en un mismo aula, alumnado con hasta tres años de diferencia.
  • PROVEER DE MATERIALES EN FUNCIÓN DEL NIVEL DE DESARROLLO

    PROVEER DE MATERIALES EN FUNCIÓN DEL NIVEL DE DESARROLLO
    El conocimiento se genera a partir de la interacción que el niño realiza en su ecosistema. El proceso de aprendizaje es un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto sobre su medio.
    Los materiales utilizados se incorporaron de modo sistemático en el aula, según intereses y etapa evolutica de niños.
    Los niños y niñas se desarrollaron mejor en un aula con interacción. El aprendizaje, ocurre como resultado de la experiencia, tanto física como lógica, con los materiales.
  • DESARROLLO DEL NIÑO

    DESARROLLO DEL NIÑO
    El aprendizaje individualizado, respetando los ritmos de cada estudiante.
    Equivocarse forma parte del proceso.
    El juego es el trabajo de los niños.
    Que el niño se exponga a experiencias
    Dejar libre al niño para expresarse.
  • DEJAR HACER Y OBSERVAR

    DEJAR HACER Y OBSERVAR
    El rol del adulto es secundario frente a otras perspectivas pedagógicas. Se trata de intervenir lo mínimo posible, sin obstaculizar el proceso de aprendizaje. El adulto sigue al niño y no al revés. El profesorado acompaña respetuosamente en el proceso educativo fomentando la participación activa en el aprendizaje. Prepara el entorno, introduce los materiales adaptados y observa al alumnado.
  • REAL ESCUELA DEL MÉTODO MONTESSORI

    REAL ESCUELA DEL MÉTODO MONTESSORI
    Se funda la Real Escuela del Método Montessori con el apoyo de Mussolini, las escuelas y los centros de formación a docentes se multiplican en Italia y se esparcen en países como Alemania.
  • MUERTE

    MUERTE
    Murió el 6 de mayo de 1952