-
Nacio en Ramos Mejia,Bs As .Argentina
-
A los 12 años ingresò a la Escuela de Bellas Artes de Bs As (Barracas)
-
A los 15 años publicò su primer poema en la revista EL HOGAR
-
Con 17 años sufre la muerte de su padre y publica su primer libro,un poemario titulado Otoño Imperdonable que recibiò el segundo premio Municipal de Poesia
-
Con 18 años luego de finalizar sus estudios secundarios en 1948,recibiendose como profesora de Dibujo y Pintura
-
Su segundo poemario Baladas Con Angel
-
Iniciò su asociaciòn artìstica y afectiva con Leda Vallardes
-
En 1952 se instalaron en París y comenzaron a cantar canciones folclóricas de tradición oral de la región andina de Argentina, como carnavalitos, bagualas y vidalas.
-
De regreso en la Argentina en 1956, Leda y María realizaron una extensa gira por el Noroeste argentino en donde reunieron varias canciones que grabarían luego en sus dos primeros álbumes realizados en su país
-
En 1958 lanzaron su quinto álbum Canciones del tiempo de Maricastaña, donde las canciones del folklore español están presentadas con un título lúdico e informal que anticipa las nuevas tendencias que se incubaban en el dúo
-
En 1960 Leda y María mostraron un notable viraje en su estilo al grabar el EP Canciones de Tutú Marambá, en la que cantan canciones infantiles que Walsh había escrito para los guiones que estaba realizando para la televisión.
-
El siguiente espectáculo musical-dramático para niños fue Canciones para mirar, que el dúo puso en escena en la Sala Casacuberta del Teatro Municipal General San Martín de Buenos Aires, en 1962.
-
Inesperadamente, el espectáculo tuvo un enorme éxito, impulsando la preparación de un nuevo show para 1963 y se convirtió de uno de los acontecimientos culturales más importantes de la historia cultural argentina.
-
En 1965 publica Hecho a mano, su cuarto poemario para adultos
-
En 1968 estrenó su espectáculo de canciones para adultos Juguemos en el mundo
-
En 1971 María Herminia Avellaneda la dirigió en el filme Juguemos en el mundo
-
Asfixiada por la censura impuesta por la dictadura militar, en 1978,decidió «no seguir componiendo ni cantar más en público»
-
El 16 de agosto de 1979, María Elena publicó en el suplemento cultural del diario Clarín un artículo titulado «Desventuras en el País Jardín-de-Infantes», título que en 1993 retomaría para titular un libro
-
En 1985 fue nombrada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires
-
Cuando en 1991, durante la presidencia de Carlos Menem en la Argentina, se debatía en ese país la posibilidad de implementar la pena de muerte, María Elena Walsh escribió una reflexión sobre este tema
-
Walsh se encontró con la presidenta argentina Cristina Kirchner, en 2008
-
Falleció el 10 de enero de 2011 a los 80 años, en el Sanatorio de la Trinidad después de una prolongada internación