
Marco Normativo y Político de los Planes de Intervenciones Colectivas (PIC),
-
Garantiza a todas las personas del estado Colombiano el acceso a servicios de promoción, protección y recuperación de la salud conforme están establecidos los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad de forma descentralizada, por niveles de atención garantizando atención básica gratuita y obligatoria con el fin cuidar integralmente la salud.
También, establecer las políticas para la prestación de servicios de salud por entidades privadas, y ejercer su vigilancia y control. -
Garantiza la intervención del Estado en el Servicio Publico de Seguridad Social (SPSS) teniendo en cuenta principios como equidad, obligatoriedad y la protección integral Adicionalmente reglamenta el Plan de Atención Básica como complemento al Plan Obligatorio de Salud (POS).
-
Tiene como propósito determinar los procedimientos y mecanismos para la elaborar, aprobar, ejecutar, hacer seguimiento, evaluar y controlar de los planes de desarrollo aplicada a la Nación, los entes territoriales y los organismos públicos.
Sus principios generales son: Autonomía, ordenación de competencias, coordinación, consistencia, prioridad del gasto público social, continuidad, participación, sustentabilidad Ambiental. desarrollo armónico de las regiones,eficiencia, viabilidad u coherencia -
Por la cual se determinan las activiades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en el sistema general de seguridad social en salud de forma obligatoria por parte de las EPS, las ARS y las Instituciones públicas prestadoras de servicios de salud haciendo seguimiento a su participación.
-
Define y caracterizar el Plan de Atención Básica PAB del SGSSS, determinando sus componentes y competencias territoriales para su aplicación de forma gratuita, obligatoria y de forma complementaria a nivel territorial y estatal.
-
Reglamenta la afiliación al Régimen de Seguridad Social en Salud y la prestación de los beneficios como servicio de interés general, en todo el territorio nacional a cargo del Estado y teniendo como participantes el Régimen de seguridad social y los afiliados garantizando la prestación se servicios de salud a la población afiliada y vinculada en el sistema.
-
Define las normas orgánicas en materia de recursos y competencias conforme a los artículos 151, 288, 356 y 357 de la Constitución Política. Tiene como principios la igualdad, imparcialidad y publicidad para prestar servicios de salud a la población no cubierta ni beneficiaria de subsidios.
-
Modifica el Sistema General de Seguridad Social en Salud y prioriza el mejoramiento de la atención en salud en referencia a la dirección, financiación y equilibrio ente los partícipes de la prestación de servicios para fortalecer los programas y funcionamiento de la red de atención para cumplir con los principios de accesibilidad y calidad.
-
Plantea ajustes al SGSSS, en la dirección, universalización, financiación, equilibrio entre los actores del sistema para mejorar la prestación de servicios de salud y fortalecer los programas de salud pública en sus funciones de inspección, vigilancia y control para alcanzar el mejoramiento en la prestación de los servicios de salud a los usuarios permitiendo los principios de accesibilidad y calidad
-
Adopta el Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010 con el fin de desarollar, adportar y ajustar procesos administrativos para facilitar de la población colombiana de diferentes regiones, étnicas y cultura de obligatorio cumplimientonpor parte de la Nación, las entidades departamentales, distritales y municipales de salud, lasEPS del régimen contributivo y subsidiado, las cajas de compensación, los regímenes especiales y de excepción y las IPS.
-
Define la metodología para la elaboración, ejecución, seguimiento, evaluación y control del Plan de Salud Territorial, y las acciones que integran el PIC a cargo de las entidades territoriales. Su propósito principal es el mejoramiento del estado de salud de la población para lograr evitar la progresión y ocurrencia de desenlaces adversos de la enfermedad, enfrentar los retos del envejecimiento y la transición demográfica y disminuir las inequidades territoriales en salud.
-
Define la metodología para elaborar, ejecutar, hacer seguimiento, evaluación y control del Plan de Salud Territorial, y las acciones que integran el PIC a cargo de las entidades territoriales. Su propósito fundamental es el mejoramiento del estado de salud de la población para lograr evitar la progresión y ocurrencia de desenlaces adversos de la enfermedad, enfrentar los retos del envejecimient,la transición demográfica y disminuir las inequidades territoriales en salud.
-
Reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud implementando un modelo de prestación de servicio público en salud enmarcado en la Atención Primaria de manera coordinada entre el Estado, las IPS y la sociedad para ofrecer servicios de calidad que garantiza la prestación de el Plan de Beneficios en Salud de todos los ciudadanos.
Sus principios son: universalidad, igualdad, interculturalidad, enfoque diferencial, atención integral, participación social, calidad, transparencia. -
Por medio del cual se estructura el Ministerio de Salud y se dictan las políticas publicas de salud a su cargo,ademas, establece su función de formular, adoptar, dirigir, coordinar, ejecutar y evaluar las políticas en materia de salud publica y promisión social del país
-
Como la salud pública es un compromiso de la sociedad con su ideal de salud, el Plan Decenal de Salud Pública es un pacto social y un mandato ciudadano que define la actuación articulada entre actores y sectores públicos, privados y comunitarios para crear condiciones que garanticen el bienestar integral y la calidad de vida en Colombia buscando reducir de la inequidad en salud reconociendo la salud como un derecho humano..
-
Adopta el Plan Decenal de Salud Publica para el periodo 2012-2021 como estrategia de atención primaria en salud incluyendo la participación de las políticas sectoriales en pro al mejoramiento de la salud (incluyendo la mental) de la población colombiana para garantizar la participación sea eficaz por medio de la promoción ciudadana y de las organizaciones sociales.
-
Define directrices en términos de elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación del PIC y se se crea una comisión intersectorial de salud publica donde los diferentes ministerios se comprometen, desde sus carteras, a mejorar el nivel de bienestar de los colombianos; y se reglamenta la funcionalidad, integración, aseguramiento, participación social y vigilancia en salud publica.
-
Regula el derecho a la salud y establece mecanismos de protección para acceder a los servicios de salud de manera oportuna, eficaz y con calidad para preservar, mejorar y promoción de la salud ejecutado bajo la dirección, supervisión,organización, regulación, coordinación y control del Estado.
-
Plan complementario al POS dirigido y administrado por el Estado de obligatorio cumplimiento por parte del SGSSS donde se dictan disposiciones para las intervenciones, procedimientos, actividades e insumos de la Gestión de Salud Pública que busca impactar positivamente en el marco al derecho a la salud.
-
Tiene como finalidad establecer las disposiciones sobre el proceso de planeación integral para la salud de acuerdo con lo definido en el Plan Territorial de Salud incluyendo tambien las obligaciones que tienen las EPS, las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios y las Administradoras de Riesgos Laborales para cumplir con el proceso de planeación acogiendo e integrando insumos que permitan su ejecución.
-
Se propone reducir las brechas territoriales y poblacionales existentes, para garantizar el acceso en igualdad de condiciones a servicios fundamentales como la salud, la educación y la vivienda para toda la población.
-
Por medio de la Resolución 429 de 2016 se establece la Política de Atención Integral en Salud la cual va dirigida hacia el mejoramiento de las condiciones de salud de la población mediante la regulación de la intervención de los integrantes sectoriales e intersectoriales.
-
Adopta lineamientos técnicos y operativos en la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud, y la Ruta integral de atención en salud para la población Materno perinatal.
Sus principios son: garantía de derechos de niños y adolescentes, protección a pueblos y comunidades etnicas y universalidad -
Declara emergencia sanitaria por causa del coronavirus SARS-CoV2, su objetivo es prevenir y controlar la propagación
en el territorio nacional para mitigar sus efectos
Sus principios son: Solidaridad social,respetar, proteger y garantizar el goce , solidaridad y respeto por la vida