-
En la cual se aprueba "los Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Políticos", en el cual se resalta el Art, 2. en el cual se expone que se debe "garantizar el ejercicio de derechos que en el pacto se enuncia, sin discriminación alguna por motivos de raza, color sexo, idioma, religión, opinión política o de otras indoles, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición social".
-
En la cual se aprueba la "Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer".
-
En el cual se resalta "el derecho de los pueblos indígenas a mantener y fortalecer sus culturas, formas
de vida e instituciones propias, y su derecho
a participar de manera efectiva en las
decisiones que les afectan". (OIT, 2014)
De igual manera, hace hincapié en la justicia social para una globalización equitativa. -
Resalta que “Todas las personas nacen libres e
iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica”. -
Ley 581 de 2000, mediante la cual se logro establecer el 30% de los cargos de libre nombramiento y remoción a mujeres, además de evidenciar el nombre de al menos una mujer en la terna.
-
La Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad, es un instrumento que se encarga de aportar bases conceptuales en materia de discapacidad. (OEA, 2001)
-
La cual tiene como objeto según el Art, 1. de la misma, "Establecer el marco institucional y orientar las políticas y acciones por parte del Gobierno para garantizar la equidad y la igualdad de oportunidades de las mujeres, en los ámbitos público y privado".
-
Por medio de la Ley 1145 de 2007, la cual en su Art. 1 resalta como objeto "impulsar la formulación e implementación de la política pública en discapacidad, en forma coordinada entre las entidades públicas del orden nacional, regional y local, las organizaciones de personas con y en situación de discapacidad y la sociedad civil, con el fin de promocionar y garantizar sus derechos fundamentales, en el marco de los Derechos Humanos".
-
mediante la cual se busca incluir "la economía del cuidado conformada por el trabajo de hogar no remunerado en el Sistema de Cuentas Nacionales, con el objeto de medir la contribución de la mujer al desarrollo económico y social del país y como herramienta fundamental para la definición e implementación de políticas públicas".
-
Documento en el cual se resaltan los antecedentes de la discapacidad en el pais, además se resaltan las políticas diferenciales y sectoriales de esta población.
Esta política publica se basa en 5 ejes: transformación de lo publico, garantía jurídica, participación en la vida política y publica, desarrollo de la capacidad y reconocimiento de la diversidad. (Ministerio de Salud y Protección Social, 2013) -
Con el cual, se avanza en la posibilidad de que los territorios indígenas puedan crear sus propias instituciones educativas, además de impulsar el ingreso a la educación superior de esta población.
-
segun el Art 2. se busca "Prevenir la discriminación por razones de orientación sexual e identidad de género diversa, para promover espacios libres de discriminación, mediante la prevención de prácticas discriminatorias en el acceso y permanencia en establecimientos de comercio o de otra naturaleza abiertos al público contra los sectores sociales LGBTI o personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas".