-
Crea el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y fija sus objetivos.
-
Obliga a las oficinas de Planeación a elaborar los planes en armonía con las normas y planes sobre prevención y atención de situaciones de desastre. Obliga a las Corporaciones Autónomas Regionales hacer inventarios y análisis de zonas de riesgos. Obliga a todas las entidades territoriales destinar recursos del presupuesto a la gestión del riesgo. Incorpora automáticamente los planes de contingencia y emergencia en los planes de desarrollo.
-
Adopta el PNPAD
Orienta las acciones del Estado y de la sociedad civil para la prevención, atención y reconstrucción. -
Obliga a las Secretarías de Educación a nivel Departamental y Municipal a incorporar la prevención y atención de desastres dentro del Proyecto Educativo Institucional, según el conocimiento de las necesidades y riesgos de la región.
-
Por el cual se organiza y reglamenta la Red Nacional de Centros de Reserva para la Atención de Emergencias.
-
Crea el Sistema Nacional de Bomberos. Se reglamentó por la Resolución 3580 de 2007
-
Por el cual se adoptan normas sobre construcciones sismos resistentes
-
Define las estrategias y recursos para la ejecución del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
-
Autorización a la nación para contratar operaciones de crédito externo con la banca multilateral hasta por $260 millones de dólares para financiar parcialmente el programa de reducción de la vulnerabilidad fiscal del Estado frente a los desastres naturales.
-
Directiva Ministerial N.12
Prohíbe a las Secretarías de Educación de las entidades territoriales interrumpir la prestación del servicio educativo en situaciones de emergencia.