-
Este articulo nos habla acerca del manejo que se le debe dar a la historia clínica ya sea al momento del diligenciamiento , proceso administrativo , pero siempre basándose en los reglamentos del ministerio de salud.
-
Cada institución delega que datos adicionales agregan a la historia clínica, ademas de los ya estipulados y obligatorios que deben tener, dependiendo del servicio prestado al paciente y/o necesidades requeridas.
-
Todo el personal asistencial , que tenga contacto con el paciente y su historia clínica debe dejar registrado el paso a paso de cualquier suceso , sea bueno o malo que ocurra con el paciente
-
La ley estipula quien puede tener acceso a la historia clínica los cuales son : Paciente , personal de salud , demás personas pero si así lo autoriza la ley , con el fin de resguardar y velar por la privacidad de la historia clínica de cada paciente.
-
La historia clínica por ser un documento legal , debe venir correctamente diligenciado , sin tachones , enmendaduras , espacios en blanco (sin rellenar) ,diligenciar datos completos tanto del paciente como del medico tratante.
-
La entidad prestadora de salud (EPS) debe velar por la seguridad de la historia clínica , archivarlo en un lugar donde no sea de fácil acceso para cualquier persona , de no ser así este documento podría ser adulterado o utilizar la información privada del paciente de manera incorrecta.
-
Controla el momento real donde se encuentre la historia clínica , permite la organización del sistema , tener conocimiento exacto de quien la puede estar manejando , en que dependencia y quien sera entregada finalmente.
-
Especifica la protección y detención de la historia clínica , debe custodiarse durante mínimo 10 años a partir de la ultima fecha de atención del paciente , mínimo 3 años en su IPS-EPS correspondiente y 7 años en el archivo central , pasado este tiempo estipulado la historia clínica podrá destruirse.
-
La historia clínica se transforma de algo físico a un medio electrónico , generando beneficios para todo el personal que disponga de ella ,en el cual se puede consultar los datos del paciente con mas agilidad , evitando errores que eran repetitivos como tachones , enmendaduras y sigue teniendo validez ante la ley.
-
Estipula que cuando una entidad encargada del amparo de las historias clínicas entra en liquidación debe proceder a entregar al paciente y/o abogado representante este documento , realizando un aviso previo a cada usuario , si no es atendido este comunicado la entidad procede a remitir las historias clínicas a la EPS donde se encuentre afiliado.