-
Formada por 270 grupos de activistas distribuidos en 160 países en todo el mundo, para reducir la morbimortalidad infantil. Teniendo como objetivos:
-Coordinar esfuerzos para proteger la Lactancia Materna.
-Compartir información y crear conciencia mundial sobre la importancia de la Lactancia Materna.
-Prevenir los peligros potenciales de la Alimentación Artificial para la Infancia -
Es un conjunto de reglas destinadas a proteger la lactancia materna de las practicas comerciales poco éticas.
Regula las prácticas comerciales de la industria para evitar abuso de la industria farmacéutica. -
Su finalidad primordial es la promoción de lactancia materna como alimento único los primeros meses de vida. Iniciando con el fomento de la lactancia materna principalmente en: Hospital Escuela e IHSS enTegucigalpa y en San Pedro Sula.
Brindando información a las madres embarazadas, fomentando el Apego Precoz, alojamiento conjunto en las salas de puerperio, fomentando lactancia materna exclusiva y preparación al personal de salud. -
Fue producida y adoptada por todos los participantes en la
reunión de la OMS/UNICEF sobre "Lactancia Materna en los 90's"
Con el objetivo de reforzar todas las acciones que protegen, promueven y apoyan la lactancia materna dentro de programas complementarios como cuidado prenatal y perinatal -
Se establecieron inicialmente en los dos principales hospitales del país: Hospital Escuela y Hospital Mario Catarino Rivas, para capacitar al personal de salud en lactancia materna.
-
Como iniciativa de la secretaria de salud se decide implementar la "Iniciativa hospitales Amigos de los Niños".
Apoyado por UNICEF y la OMS y en cumplimiento de la Declaración de Innocenti.
Con el objetivo de promover y apoyar a establecimientos de salud para seguir los 10 pasos para una lactancia materna exitosa.
Eliminando las barreras que afectan el inicio de la lactancia materna. -
El Hospital Mario Catarino Rivas fue el primer hospital Amigo del Niño certificado.
Se certificaron 11 hospitales mas.
Siendo premiados por cumplir los 10 pasos de una lactancia materna exitosa. -
Como un mecanismo interinstitucional y de apoyo técnico creado para coordinar y apoyar acciones que promocionan y protegen la lactancia materna.
La primera Junta Directiva de CONALMAH fue electa en Mayo de 2007 y el 1° de Agosto dentro del IV Congreso Nacional de Nutrición y Alimentación Infantil. -
En el Hospital Mario Catarino Rivas, luego de dos años de realizada la propuesta, se logró llevar a cabo el proyecto, en beneficio de los niños recién nacidos con alto riesgo de presentar complicaciones por ser prematuros y bajo peso.
-
Esta ley se crea ley con el objetivo de: Establecer medidas necesarias para proteger y promover la lactancia materna y medidas optimas de alimentación de lactantes y niños pequeños.
Considerando que las practicas de alimentación adecuada en los niños, son indispensables para obtener una nutrición y salud adecuada, así como el desarrollo socioeconómico. -
Con el nuevo gobierno se decide su reactivación para para proteger, promover y apoyar el derecho a la lactancia en el país.