-
El Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna fue adoptada por la 34°Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra, Suiza en mayo de 1981,como un requerimiento mínimo.
De este Código se derivan todas las actuales Políticas y Resoluciones en apoyo a la Promoción, Fomento y Protección de la Lactancia Materna como la Practica de Alimentación por excelencia para todos los bebes humanos del mundo. -
El proyecto de Apoyo a la Lactancia Materna.
se inicio la promoción de la Lactancia Materna en forma oficial en el sector Salud de Honduras. -
En 1991 nació la iniciativa hospitales amigos de los niños IHAN 1991-2019 y esta ha sido la estrategia mas eficaz para promocionar la lactancia materna en Honduras.
-
Se establecieron los dos hospitales mas grandes del país: Hospital Escuela y Mario Catarino Rivas, donde se realizarían las capacitaciones del personal de salud, para el manejo clínico de lactancia materna
-
La Secretaria de Salud inicia la implementación de la Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños (IHAN) con el apoyo de OPS y UNICEF en cumplimiento de la Declaración de Innocenti, Italia.
-
Se inicia la Acreditacion de Hospitales Amigos de los Niños, con el Hospital Mario Catarino Rivas en San Pedro Sula y luego 11 Hospitales del país con el apoyo de los 2 Centros de Capacitacion en Lactancia Materna del Hospital Escuela de Tegucigalpa y HMCR de San Pedro Sula, Cortes.
-
Esta asamblea se realizo en Ginebra Suiza y luego fue refrendada por UNICEF el 16 de septiembre de 2002.
La importancia de esta asamblea se basa en la importancia de la nutrición en los primeros meses y años de vida. -
La “Declaración de Innocenti” hace un llamado a todos los gobiernos para que tomen acción para implementar todos los artículos del Código Internacional para la Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna y posteriores resoluciones de la Asamblea Mundial de la Salud.
-
Se crea la Comisión Nacional de Lactancia Materna (CONALMA) que continua las actividades de promoción de la Lactancia Materna y que culmina en el año 2013 y 2014 con la emisión de la Ley de Fomento y Protección a la Lactancia Materna
-
Después de dos años de ser propuesta la iniciativa, se pone en marcha el banco de leche.
Hospital Mario Catarino Rivas fue equipado con todas las herramientas necesarias para llevar a cabo el proyecto, para beneficiar a los niños recién nacidos con alto riesgo de presentar complicaciones como los RN prematuros y bajo peso. -
Tiene por objeto establecer medidas necesarias para proteger y promover la lactancia materna y las prácticas óptimas de alimentación de los lactantes, niñas y niños pequeños.
-
A finales del año 2017 INCAP, OPS /OMS retoma la IHAN, logrando re-certificar el Hospital Enrique Aguilar Cerrato en noviembre de 2018.
-
En el marco de la Semana Mundial de Lactancia Materna 2020, la Red Mundial de Grupos Pro Alimentación Infantil (IBFAN) de Honduras, con el apoyo técnico de IBFAN LAC y en coordinación con el INCAP, OPS/OMS y UNICEF, inició el monitoreo del Código Internacional de Comercialización de sucedáneos de la Leche Materna, emitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las Subsiguientes resoluciones de la Asamblea Mundial de la Salud.
-
En el marco de la Semana Mundial de Lactancia Materna, la Secretaría de Salud reactiva la Comisión Nacional de Lactancia Materna (CONALMA) integrada por 13 instituciones y asociaciones.
Con el objetivo de establecer medidas necesarias para proteger y promover la lactancia materna y las prácticas óptimas de alimentación de los lactantes, niños y niñas