-
La organización internacional de salud pública más antigua del mundo.
OBJETIVO: Mejorar y proteger la salud de las personas combatiendo las enfermedades transmisibles y no transmisibles y sus causas, fortalecer los sistemas de salud y responder a emergencias y desastres. -
Fue creado en 1946, para brindar ayuda urgente a los niños y niñas víctimas de las guerras.
OBJETIVO: Promover la protección de los derechos del niño, de ayudar a satisfacer sus necesidades básicas y de aumentar las oportunidades que se les ofrecen para que alcancen plenamente sus potencialidades. -
Formada oficialmente el 7 de Abril de 1948, bajo el principio "la salud es un derecho humano para todos".
OBJETIVO: Construir un futuro mejor y más saludable para las personas de todo el mundo. -
Es una red mundial de acción de grupos populares que trabajan para mejorar la salud infantil mediante la promoción y la protección de la lactancia materna, así como la eliminación de las prácticas irresponsables de comercialización de alimentos infantiles, biberones y tetinas. Así mismo, buscan reducir la morbi-mortalidad infantil y luchan por los derechos de la niñez y las mujeres.
-
Aprobado en la 34° Asamblea General de la OMS en Ginebra, Suiza.
OBJETIVO: Promover una nutrición segura y adecuada para los lactantes y niños pequeños, protegiendo la Lactancia Materna y asegurando el uso correcto de los sucedáneos de la Leche Materna cuando fueren necesarios sobre la base de una información y métodos apropiados de comercialización y distribución. -
Inicio oficial de la Promoción de la Lactancia Materna en el sector Salud de Honduras en 3 hospitales (Hospital Escuela, IHSS Tegucigalpa, IHSS SPS).
OBJETIVOS:
1. Brindar información sobre Lactancia Materna a Madres embarazadas.
2. Fomentar el Apego Precoz en la primera hora post parto.
3. Establecer el Alojamiento Conjunto.
4. No dar biberones a los niños recién nacidos ni suplementos con agua glucosada.
5. Fomentar la Lactancia Materna Exclusiva.
6. Capacitar a Personal de Salud. -
Elaborada y aprobada por los participantes en la reunión conjunta OMS/UNICEF sobre “La lactancia en el decenio 1990: una iniciativa a nivel mundial”. Que reconoce que la Lactancia Materna es un proceso único que:
-Provee una nutrición ideal para los niños.
-Reduce la morbi-mortalidad infantil.
-Contribuye a la salud de la mujer.
-Provee beneficios socio-económicos a la familia y a la nación.
-Provee satisfacción materna.
OBJETIVO: La protección, la promoción y el fomento a la lactancia materna. -
Es una red global conformada por individuos y organizaciones que se dedican a proteger, a promover y a apoyar la lactancia materna en todo el mundo. Coordina, a nivel global, la campaña de la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM), que tiene como objetivo informar sobre la lactancia materna y sobre temas afines, así como afianzar, generar e impulsar acciones relacionadas.
-
Actualmente, Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia, fue lanzada por la OMS y UNICEF para animar a los hospitales, servicios de salud, y en particular las salas de maternidad a adoptar las prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento.
-
Localizados en los principales centros asistenciales de Honduras:
1. Hospital Escuela (Tegucigalpa).
2. Hospital Mario Catarino Rivas (SPS).
Con el objetivo de capacitar al personal de Salud en el manejo clínico de Lactancia Materna. -
La Secretaria de Salud inicia la implementación de la IHAN, con el apoyo de OPS y UNICEF en cumplimiento de la Declaración de Innocenti, con el objetivo de garantizar que los Establecimientos de Salud cumplan con los 10 pasos para una Lactancia Materna Exitosa. Y así eliminar las barreras que afectan el inicio de la lactancia materna.
-
Se acredito al Hospital Mario Catarino Rivas en San Pedro Sula como el primer Hospital Amigo del niño en el pais.
Desde entonces 14 Hospitales del país se han certificado con el apoyo de los 2 Centros de Capacitación en Lactancia Materna (Hospital Escuela de Tegucigalpa y Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula).
Siendo premiados por cumplir los 10 pasos de una Lactancia Materna Exitosa. -
Aprobada en consenso por la 55° Asamblea Mundial de la Salud de la OMS en Ginebra, Suiza y refrendada por la Junta Ejecutiva de UNICEF el 16 de Septiembre del 2002.
OBJETIVO: Mejorar a través de una alimentación óptima, el estado nutricional, el crecimiento y el desarrollo, la salud y, de este modo, la supervivencia de los lactantes y los niños pequeños. -
Se crea en aras de cumplir los compromisos del país a nivel internacional con la mejora de la seguridad alimentaria y nutricional, enmarcada en la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP), que se implementó a partir del año 2001 y que tenía como fin alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
-
Se creo para la continuación de las actividades de promoción de la Lactancia Materna.
Se trataba de la acción mas importante para la promoción de la Lactancia Materna en las Unidades Prestadoras de Servicios de Salud publicas y privadas del país.
Culmino exitosamente en el año 2013 y 2014 con la emisión de la Ley de Fomento y Protección a la Lactancia Materna . -
Para desarrollar proyectos de “Apoyo Técnico para la Implantación e Implementación de Bancos de Leche Humana en Honduras”.
-
Se inaugura en Honduras en el Hospital Mario Catarino Rivas y como iniciativa de la OPS/ UNICEF, el primer banco de leche humana, luego de dos años de espera, en beneficio de los niños recién nacidos con alto riesgo de presentar complicaciones por prematurez y bajo peso, así como para contribuir a la disminución de la mortalidad infantil.
-
Elaborado por CONALMA, para diversas acciones encaminadas a promocionar la lactancia. . Sin embargo, por la falta de financiamiento no se pudo llevar a cabo en su totalidad.
-
La ley fue legislada bajo decreto No. 231-2013.
Fundamentada bajo la necesidad de establecer medidas necesarias para la protección y promoción de la lactancia materna y las practicas optimas de alimentación de los lactantes, niñas y niños pequeños, así como para la creación de una ley que regularizara la comercialización y distribución adecuada de los Productos Designados. -
En el marco de la Semana Mundial de Lactancia Materna, la Secretaría de Salud reactiva la Comisión Nacional de Lactancia Materna (CONALMA) integrada por 13 instituciones y asociaciones. Con el objetivo de establecer medidas necesarias para proteger y promover la lactancia materna y las prácticas óptimas de alimentación de los lactantes, niñas y niños, elaborar un plan de acción y velar por el cumplimiento de este, facilitando su gestión al más alto nivel político.