
MARCO LEGAL FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA- Natalia Yaneth Rosero - Colòn Putumayo
-
DECRETO 667 DE 1995
Se encarga de regular el régimen de registros y licencias sanitarias,control de calidad,y vigilancia sanitaria, para medicamentos y preparaciones magistrales a base de recursos naturales, productos cosméticos, de aseo e higiene, ordena el registro el registro de los mismos con su respectivas, advertencias, contra indicaciones, fecha de vencimiento, entre otros,así también establece la condiciones para su distribución en condiciones especiales. -
ley 485 1998
la presente ley regula la profesión del tecnòlogo en regencia de Farmacia, con el fin de asegurar que su ejercicio laboral se desarrolle conforme a los reglamentos que expidan las autoridades publicas, fortaleciendo sus principios éticos para contribuir así con el mejoramiento de la salud individual y colectiva de los usuarios, estará en la capacidad , apoyar y colaborar en la prestación de los servios farmacéuticos y participar en las gestiones administrativas dentro del área. -
DECRETO 2200 DE 2005
Establece reglas generales, acerca de la prestación de servicios farmacéuticos y procedimientos relacionados con el suministro de medicamentos y dispositivos médicos, permitiendo al servicio farmacéutico el cumplimiento en cuanto a : prescripción, distribución y dispensación de los mismos, de manera oportuna, intervención y vigilancia en cuanto a su uso apropiado, garantizando el tratamiento de las enfermedades en pro de una calidad de vida individual y colectiva. -
RESOLUCIÓN 1478 DE 2006
Esta resolución expide normas para el control y vigilancia, de importación, exportación, fabricación, distribución, dispensación, compra y venta de medicamentos o productos que sea monopolio del estado, los cuales pueden crean dependencia y darseles un uso inadecuado, afectando la salud e integridad de la persona. -
DECRETO 2330 DE 2006
Por el cual se modifica el decreto 2200 de 2005 y se dictan otras disposiciones, especificaciones de formulas magistrales e indicaciones en cuanto ala servicio de inyectologìa el cual se ofrecerá bajo infraestructura adecuada, material y equipo necesario y personal capacitado, solicitud de prescripción medica siempre, la farmacia droguería estará a cargo del químico farmacéutico, a menos que la preparaciones no sean estériles, el tecnòlogo en regencia de farmacia estará a cargo. -
RESOLUCION 1403 DE 2007
Se determina el modelo de gestión del servicio farmacéutico y se adopta el manual de condiciones esenciales y procedimientos. este manual establece políticas y procedimientos operativos que debe seguir el personal de servicio farmacéutico, en una entidad de salud para el cumplimiento de los objetivos -
RESOLUCION 4816 DE 2008
se reglamenta el programa nacional de tecnovigilancia y se enfatiza en el reporte de eventos adversos e incidentes con dispositivos médicos. -
ACUERDO 029 DE 2011
Este acuerdo nos habla de la actualización y aclaración del plan obligatorio de salud de los regímenes contributivos y subsidiados, es parte de un proceso dinámico, sistemático, participativo, continuo y permanente para el cual se han establecidos metodologías y procesos técnicos que garantizan que los planes obligatorios de salud correspondan a las necesidades de los afiliados. -
DECRETO 249 DE 2013
Por medio de este decreto se busca mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y disponibilidad de los medicamentos, a través de la entidades publicas para la importación de los medicamentos y dispositivos médicos, serán sometidos a las secciones de inspección, vigilancia y control sanitario teniendo de esta forma su control -
DECRETO 1782 DE 2014
por el cual se establecen los requisitos y el procedimiento para las evaluaciones farmacológica y farmacéutica de los medicamentos biológicos en el tramite del registro sanitarios, en la cual habrá una persona encargada de llevar el registro y ejecutara el plan de riesgos, esta persona se encargara de los reporte periódicos al invima.