Marco legal Farmacovigilancia y Tecnovigilancia- luz adriana torres barona- cali( valle)
-
Abarca la normatividad desde 1993 hasta la fecha actual
-
Establece condiciones de control de calidad y registro de licencias de los medicamentos cosméticos y preparaciones farmacéuticas, garantizando un excelente producto al consumidor final
-
controla la comercialización de la droga blanca y establece condiciones de higiene para la elaboración y envase de dichos productos, garantizando al consumidor final un producto de alta calidad.
-
Regula todo lo relacionado con equipos biomédicos, garantizando la seguridad y salud del paciente, otorgando un certificado o constancia de calidad del fabricante.
-
Crea medidas que regulen la comercialización de productos cosméticos, dando seguridad a la integridad del usuario
-
Regula, controla, la higiene y seguridad de los servicios que prestan los centros de estética, garantizando el bienestar del usuario y la optima calidad de los equipos medicos.
-
Controla todo lo relacionado con equipos y dispositivos médicos, garantizando su calidad, y evitando que sufran alteraciones o cambios hasta su utilización final
-
Establece las normas que permiten reglamentar el programa de tecnovigilancia, e identificación de eventos adversos, en la utilización de dispositivos médicos a nivel nacional, manteniendo informados a los usuarios,a los profesionales de la salud y la población en general sobre dichos incidentes
-
Reglamenta permisos y comercialización de dispositivos médicos, que estén acorde a las necesidades y exigencias del usuario, teniendo en cuenta la calidad y acabados de los dispositivos medicos
-
Controla y regula las buenas prácticas de manufactura,en relación a plantas y alimentos, tales como suplementos dietarios lo cual asegura la calidad del producto.El invima expide un certificado que debe ser renovado cada 5 años a partir de la fecha de renovación, y cada año realiza visitas para inspeccionar la calidad de los productos, dado el caso que no se cumplan el invima aplica las medidas correspondientes
-
Establece los requisitos sanitarios que debe cumplir un establecimiento, donde elaboren dispositivos médicos para personas con discapacidad, garantizando productos de alta calidad