
Marco legal farmacovigilancia y tecnovigilancia-Leidy Johanna Salamanca Garrido-Cundinamarca/Bogota
-
La ley 100 de 1993, habla del sistema integral de seguridad social en Colombia, donde reúne a entidades, personas, normas, procedimientos a los que deben tener acceso las personas garantizando una calidad de vida digna, esta ley tiene como objetivo velar por los derechos a la salud,régimen pensional, y aseguradoras de riesgos profesionales dando cumplimiento a todo lo especificado es esta norma.
-
Normatividad desde 1993 hasta 2017 respecto a farmacovigilancia y tecnovigilancia
-
Este decreto reglamenta el régimen de licencias y registros de control de calidad, en medicamentos cosméticos,preparaciones farmacéuticas a base de recursos naturales, productos de aseo y higiene, indica ademas que todos los productos deben tener registro sanitario y su vigencia es por 10 años y la renovación de la misma debe solicitarse con un año de anterioridad.
-
Con este Acuerdo se crea el comité técnico de medicamentos y normas para su funcionamiento, entre sus funciones se encuentra realizar estudios y análisis de los medicamentos contenidos en el plan obligatorio de salud, estudiar propuestas de inclusión y exclusión de medicamentos esenciales del POS.
-
En este decreto se expiden las normas para el control y vigilancia de la importación, exportación, fabricación, distribución, dispensación, compra de materias primas para medicamentos de control especial y de uso del estado.
-
En este Decreto e reglamenta el servicio farmacéutico,y se regulan las actividades y procesos.
-
En esta resolución se expiden todas las normas para el uso de medicamentos de control especial , sustancias sometidas a fiscalización y que son monopolio del estado.
-
En esta resolución se determina el manual de condiciones esenciales y procedimientos del servicio farmacéutico, habla del programa de farmacovigilancia y su aplicación en la prevención de los eventos adversos o cualquier problema relacionado con el uso de medicamentos.
-
En esta resolución se reglamenta el programa nacional de tecnovigilancia, hace énfasis en el reporte de eventos adversos con el fin de proteger la salud de las personas.
-
En esta resolución se explica las buenas practicas de manufactura para la elaboración de dispositivos médicos como lo son las prótesis, el cumplimiento de las condiciones sanitarias y sus eventos adversos.
-
Esta resolución habla de la acreditación en salud a las instituciones prestadoras de salud ambulatorio y hospitalario y la aplicación del programa de farmacovigilancia y tecnovigilancia.