
Marco legal del servicio farmacéutico-Yenifer Alejandra Orozco Osorio- Itagui- Antioquia
-
Abarca la normatividad desde 1993 hasta la fecha actual
-
La ley 100 regula el sistema de seguridad social integral, lo cual se desarrolla de forma progresiva con el fin de salvaguardar la población y una mejor calidad de vida.
La seguridad social es un servicio publico obligatorio cuya dirección esta a carga del estado y sera prestada por entidades publicas o privadas.
Este sistema de seguridad social también por objeto garantizar pensiones y todas las prestaciones sociales. -
Este decreto se refiere al registro, licencia y vigilancia sanitaria de los medicamentos y se centra en la producción, procesamiento, envase, expendió y comercialización.
se les llama la atención a muchas farmacias por la rotulación de algunos productos ya que pueden traer algún riesgo para el consumo humano.
Todo distribuidor, establecimiento, expendedor y toda aquella persona natural que se disponga a hacer preparaciones farmacéuticas necesitan licencia sanitaria. -
El decreto 1945 nos habla de las actividades que puede realizar el químico farmacéutico entre las cuales esta:producción, aseguramiento,inspección y vigilancia de control de calidad de los medicamentos,cosméticos y preparaciones farmacéuticas con base en productos naturales relacionados con el campo de la química farmacéutica.
Existen algunos requisitos que una persona natural debe cumplir para poder ser químico farmacéutico.
Los químicos farmacéuticos tienen deberes, derechos y prohibiciones. -
Nos habla de los requisitos exigidos que debe tener una institución prestadora de servicios de salud y de las características del sistema general de seguridad social en salud entre las cuales se encuentran: accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia y continuidad.
Necesitan requisitos administrativos y financieros que les permita demostrar que dicha entidad cuenta con un sistema contable para generar estados financieros según las normas contables existentes. -
El siguiente decreto regula el régimen de registro sanitario, fabricación,envase, empaque, control de calidad, importación, exportación, comercialización, publicidad, uso y distribución haciendo se que cumplan unas buenas practicas de manufactura y las medidas necesarias en la producción de medicamentos homeopáticos. Se confirmara si se están haciendo las buenas practicas mediante visitas periódicas.
-
El decreto 2200 se encarga de poner en orden las actividades del servicio farmacéutico, que halla una buena atención farmacéutica, dispensación y distribución física de medicamentos y tienen otras funciones las cuales son: planificar, organizar, dirigir,coordinar y controlar los servicios relacionados con medicamentos, promover estilos de vida saludable y el uso adecuado de medicamentos, seleccionar, adquirir y almacenar y dispensar medicamentos.
-
Esta resolución nos habla de que toda persona que desee ser regente debe tener el programa académico del nivel profesional en farmacia.
Este programa prepara al regente para la dirección y la vigilancia de los procesos productivos en la elaboración de medicamentos,cosméticos,preparaciones farmacéuticas con base en productos naturales y de mas productos insumos de la salud relacionados con la química farmacéutica. -
Esta resolución es la que reglamenta el programa de tecnovigilancia con el fin de fortalecer, proteger la salud de las personas que directa o indirectamente utilizan dispositivos médicos.
La tecnovigilancia también nos ayuda a mejorar la calidad de la salud y la seguridad de los pacientes mediante la evaluación y gestión de los reportes asociados a los programas de dispositivos médicos. -
Nos habla de los requisitos de rotulado y etiquetado nutricional que deben cumplir los alimentos envasados o empacados para el consumo humano, con el fin de brindarle al consumidor una información nutricional lo suficientemente clara, compresible sobre el producto.
La información que lleve la etiqueta de cada producto debe ser completa y totalmente verdadera.
En la etiqueta no debe sugerirse que el alimento por si solo es suficiente para una alimentación diaria. -
Este decreto abarca la gestión de los residuos generados en la atención en salud, en especial los residuos peligrosos, también nos habla de del modo de transporte, recolección y tratamiento de los residuos peligrosos.
Que los residuos se clasifican en: residuos no peligrosos, residuos o desechos peligrosos con riesgo biológico o infeccioso, biosanitarios, cortopunzantes, de animales, residuos o desechos radiactivos, residuos o desecho peligrosos.