-
se crearon empresas en gran volumen debido al crecimiento económico del país
-
se generó una crisis en el país tras la caída del precio del café y el azúcar, lo que obligó a la intervención de las empresas en estrategias que permitieran superar la crisis.
-
El fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico y se otorga facultades extraordinaria
-
con la Constitución de 1991 se dio apertura a la libre competencia, por lo que las empresas se convirtieron en la base del desarrollo económico del país.
se considera la empresa como base para el desarrollo. -
se dictan normas tendientes a la racionalización del gasto publico se conceden una facultades extraordinaria y expiden otras disposiciones
-
el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) inició su etapa de estímulo al emprendimiento mediante la capacitación de emprendedores, esto con el fin de generar empleos y aumentar la riqueza en el país
-
la tasa de desempleo en Colombia estaba en constante aumento, por lo que se consolidaron los programas de emprendimiento, en especial para los jóvenes. De allí nace el programa Jóvenes Emprendedores Exportadores, programa que proporcionaba herramientas a los jóvenes de instituciones de educación superior para crear empresas exportadoras.
-
que establece un régimen que promueva y facilite la reactivación empresarial normas sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña, y mediana empresa colombiana
-
se dictan normas para apoyar el empleo se modifica artículos del código sustantivo del trabajo
-
se reglamenta el funcionamiento del Fondo Emprender, el cual actualmente es el fondo de capital semilla más importante del país
-
se modifica la ley 590 del 2000 y se dictan otras disposiciones
-
puesto que el fondo Emprender amplió sus convocatorias, se crearon Unidades de Emprendimiento que brindaban acompañamiento y asesoría especializada
-
se dictan normas para el fomento a la cultura de emprendimiento empresarial en Colombia
-
se creo la sociedad por acciones simplificada
-
el cual reglamenta la ley 1014 del 2006 sobre el fomento a la cultura del emprendimiento y se dictan otras disposiciones ,el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo promulga la Política de Emprendimiento.
-
formalización y generación de empleo
-
vincula la innovación, la política de competitividad y de mejoramiento de la productividad y la dinamización de sectores como factores crecimiento y generación de empleo.
-
nace Innpulsa Colombia con el objetivo de activar el crecimiento empresarial extraordinario jalonado por la innovación en el país
-
publicó información referente a siete emprendimientos que han marcado el emprendimiento social en Colombia.
-
adscrito al foro económico mundial, Colombia ocupó la posición 64 entre 143 economías del mundo,
-
Este año, numerosos emprendimientos digitales del país abrieron nuevos mercados,
-
se llevará a cabo (SGE) iniciativa a la que se unen 160 países —entre ellos Colombia—
-
Los emprendedores están desarrollando herramientas para dejar una huella positiva en el planeta y en la sociedad. Aquí los que mejor lo hicieron en 2019 y los que mayor crecimiento proyectan.
-
cuenta con siete categorías de telas que producen aquí en Colombia y que comercializan de manera directa. En 2019 sus ventas empezaron a crecer y esperan para 2020 alcanzar $2.000 millones. “Nosotras queremos que Madre Tierra llegue a todas las marcas de textiles en Colombia y hacer la industria mucho más sostenible”, afirmó la empresaria.