-
En Colombia se crean muchas empresas en esta década debido al gran crecimiento económico del país
-
Se crea el decreto 410 del 71 el cual es la expedición del código del comercio en Colombia
-
Se genera una crisis en Colombia por la caída del precio del café y el azúcar, es por esto que se obliga a la intervención de empresas estratégicas para ayudar a superar la crisis en el país.
-
Con la creación de la constitución política del 91 se establece en el titulo XII "Del régimen económico y de la hacienda publica" (Articulo 33) donde se establece la libertad económica y consideran la empresa como base del desarrollo para la economía.
-
Esta ley señala los objetivos y criterios los cuales se debe regir el Gobierno Nacional por el cual se regulan las actividades financieras, bursatilidades y aseguradoras, así mismo cualquier otra relacionada con el manejo y aprovechamiento de la inversión de los recursos públicos del país.
-
Creación por el Fondo Emprender del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
-
El SENA empieza con sus etapa de estimulo por medio de capacitaciones para los emprendedores nacionales, esto con el fin de generar empleos y aumentar la riqueza del país.
-
En esta ley el Gobierno Nacional capitalizo al Fondo Nacional de Garantías, para que este organismo publico suministrare diferentes tipos de ayudas a favor de los acreedores de medianas y pequeñas empresas.
-
Se consolidaron estos programas en especial para los jóvenes. Este programa se destaco por proporcionar las herramientas a los jóvenes de instituciones de educación superior (universidades) para crear empresas exportadoras.
-
Aseguro los incentivos, políticas y programas de apoyo y acompañamiento a las pequeñas y medianas empresas.
-
Ley 789 de 2002 donde surge el Fondo de Emprender, el cual actualmente sigue siendo el fondo capital semilla mas importante del país.
-
Este decreto reglamenta el funcionamiento del Fondo Emprender
-
Esta ley modifico a la Ley 590 de 2000 sobre la promoción del desarrollo del micro, pequeña y mediana empresa colombiana en donde se dictan otras disposiciones.
-
Este fondo amplia sus convocatorias y se crean unidades de emprendimiento que brindan acompañamiento y asesoría especializada.
-
Reglamenta el fomento de la cultura del emprendimiento y la creación de empresa, también se plantea el decreto 4466 el cual se reglamentara el artículo 22 de la Ley 1014 de 2006
-
Creación y la implementación de la Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S)
-
El ministerio de Comercio, Industria y Turismo promulga esta política. Además de esto mediante la Ley 1328 de 2009 donde se incrementa la protección al consumidor financieros por una serie de medidas establecidas por el Gobierno Nacional.
-
Esta ley genero incentivos a la formalización en la etapa inicial cuando se esta creando la empresa, de esta manera ofrecían estímulos fiscales a las nuevas y antiguas empresas que generan nuevas fuentes para el trabajo en Colombia.
-
Por medio de la Ley 1450 de 2011 por el cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014 por el Ex presidente Juan Manuel Santos, por el cual vincula la innovación, la política de competitividad y de mejoramiento de la productividad y la dinamización de sectores como factores de crecimiento y generación de empleo.
-
Por el cual nace INNpulsa Colombia con el objetivo del crecimiento empresarial extraordinario jalonado o ayudado por la innovación del país.
-
Por el plan nacional de Desarrollo de 2014-2018 el cual es el segundo mandato de Juan Manuel Santos, en donde nace la iniciativa "Todos por un nuevo país".
-
Esta ley promueve el empleo y el emprendimiento juvenil, en donde se quieren generar medidas para superar barreras de acceso al mercado de trabajo y dictan otras disposiciones.
-
El congreso aprueba esta ley la cual mediante el nuevo marco regulatorio normativo, pretende impulsar a los emprendimientos colombianos a través de 5 ejes en Colombia.