-
En Colombia se comenzó la creación de empresas masivas por causas se crecimiento económico.
-
El país atraviesa una crisis por la caída del café y el azúcar, por lo cual las empresas generan estrategias que soporten la crisis.
-
Con la estructuración de la Constitución de 1991 se dio pie a la libre competencia, así las empresas se convirtieron el los pilares de desarrollo económico.
-
Esta Ley (35 de 1993) hace referencia a los objetivos y criterios por los cuales debe sujetarse el Gobierno Nacional para manejar las actividades financieras, aseguradora y bursátil y provenientes del manejo adecuado de los recursos públicos.
-
La Ley (334 de 1996) creó el SENA
-
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) comenzó una motivación al emprendimiento capacitando emprendedores para generar empleos y así aumentar la riqueza
-
Con el constante aumento de la tasa de desempleo en Colombia, se desarrollaron programas de emprendimiento para jóvenes emprendedores, así nació el programa Jóvenes Emprendedores Exportadores.
-
Esta Ley (590 de 2000) promete incentivar a pequeñas y medianas empresas
-
Surge el Fondo Emprender, el cual a día de hoy en el fondo de mayor capital semilla más importante del país.
-
La Ley 905 de 2004 realiza modificación en la Ley 590 de 2000, creando el fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo de las las empresas medianas y pequeñas. Además, establece las MIPYMES beneficiando y dando garantías
-
Se crearon las Unidades de Emprendimiento, brindando asesorías y acompañamientos al Fondo Emprender
-
Se tramita la Ley 1014 para la cultura del emprendimiento.
-
La Ley 1014 de 2006 hace reglamentario el fomento de la cultura del emprendimiento y creación de empresa.
-
Esta Ley (1528 de 2008) establece y reglamenta la S.A.S
-
El ministerio de industria, comercio y turismo difunde la Política del emprendimiento.
-
Esta Ley hace un fortalecimiento en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y Colciencias para alcanzar un modelo productivo.
-
Esta Ley Procede a dar incentivos a creadores de empresas y antiguas empresas por generar las diversas ofertas de empleo.
-
Ley 1450/2010 procede a unir la innovación, política de competitividad y de mejoramiento de la productividad y dinamización de dichos sectores como crecimiento y generación de empleo.
-
Nace con el principal objetivo del surgimiento empresarial extraordinario jalonado por la innovación en el país.