-
El SENA comenzó a forjar sus primeros esfuerzos para la formación de empresarios. Una de las primeras acciones concretas fue el establecimiento de un esquema pedagógico y metodológico que permitiera la creación de nuevas empresas y estimular la mentalidad empresarial entre profesionales y técnicos
-
Reglamentó la Ley de Ciencia y Tecnología. convocó la llamada “Misión de Sabios” en cuyo informe se menciona, por ejemplo, que “El bachiller básico podrá iniciar la transición hacia el trabajo independiente como microempresario
-
Constitución política Colombiana. Art 333 Título Xll Régimen económico y de la haciendo pública :se incorpora la libertad económica y se consolida las empresas como bases para el desarrollo.
-
El Congreso de la República aprobó la Ley 344 de 1996 (Congreso de la República de Colombia, 1996) mediante la cual, entre otras cosas, el SENA debía destinar un 20% de sus ingresos parafiscales para el desarrollo de programas de competitividad y desarrollo tecnológico productivo.
-
Se aprobó la Ley de la Juventud (Congreso de la República de Colombia,que en su artículo 34 menciona que “El Estado garantizará oportunidades reales para la creación de empresas asociativas, cooperativas o cualquier tipo de organización productiva que beneficien a la juventud
-
Ley 590: Promoción y desarrollo de la micro,pequeña y mediana empresa. incentivando a la creación de nuevas empresas
-
Enfoque de políticas públicas, los principales factores que condujeron a la generación de una política de emprendimiento en Colombia en el período 2002.
-
Ley 905 art 30: conformación de grupos de apoyo al sistema nacional Mipymes: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Protección Social , Ministerio de Agricultura, Departamento Nacional de Planeación (DNP), Sena, Colciencias, Bancoldex, Fondo Nacional de Garantías y Finagro.
-
Ley 1014, Pretende promover el espíritu emprendedor entre los estudiantes y hacer de ellos personas capacitadas para innovar y generar bienes y servicios dirigidos a formar competencias empresariales.
-
Decreto 2175 se delega la administración de cartera, abriendo así el campo financiero para los pequeños y grandes emprendedores.
-
Decreto 1192 de 2009
Por el cual se reglamenta la ley 1014 de 2006 sobre el fomento a la cultura del emprendimiento y se dictan otras disposiciones. -
Ley 1286 de 2009
Por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia y tecnología e innovación en Colombia. -
Ley 1450 de 2011: Plan nacional de desarrollo donde el gobierno destina recursos para el desarrollo de proyectos de tipo logísticos y financieros.
-
Ley 1450 de 2011
Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010 – 2014 “Prosperidad para todos”