-
Se crearon empresas en gran cantidad, debido al crecimiento y acogida económica en el país. Desde la segunda mitad del siglo XX, en endeudamiento externo se ha constituido en la una de las principales fuentes de financiación para las economías en desarrollo.
-
Se genera una crisis debido a la caída del precio del azúcar y el café en el país. lo que obligo a la intervención de las empresas en estrategias que permitieran superar tal crisis.
-
Con la constitución del 91 se da apertura a la libre competencia, por lo cual las empresas de todos los sectores económicos se convirtieron en los pilares de la economía de la nación.
-
Señala los objetivos y criterios a los cuales debe regirse el gobierno nacional para regular las actividades financieras, bursátil y aseguradora, y cualquier otra relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos públicos.
-
Se crea el Fondo Emprender por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, en el cual estimulan el emprendimiento mediante la capacitación de emprendedores.
-
El gobierno nacional capitalizo el Fondo Nacional de Garantías en la suma de cien mil millones de pesos, para que este organismo suministrará distintos tipos de ayudas a favor de los acreedores de las PYMES. La tasa de desempleo estaba en constante aumento, por lo que se consolidaron los programas de emprendimiento.
-
Asegura incentivos, políticas y programas de apoyo y acompañamiento a las pequeñas y medianas empresas.
-
Se crea el fondo emprender, el cual actualmente es el fondo capital mas importante del país. Se crea el ministerio de industria, comercio y turismo, resultado de la unión de los ministerios de desarrollo económico y comercio exterios.
-
Se crea el Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las PYMES y el Fondo de Inversiones de Capital de Riesgo de las PYMES.
-
El Fondo Emprender amplia sus convocatorias, dejando mas unidades emprendimiento que brindas acompañamiento y asesoría especializada.
-
Se reglamenta el fomento de la cultura del emprendimiento y la creación de empresa, esta ley enfatiza el fenómeno y creación de vínculos entre el sistema educativo y productivo.
-
Crea y reglamente las sociedades de acciones simplificada S.A.S. La innovación mas importantes del derecho societario Colombiano en varias décadas.
-
Se fortalece el sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y Colciencias para lograr un modelo productivo sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación.
-
Se genera incentivos la formalización en las etapas iniciales de la creación de empresas, estimulando los parafiscales tanto a ls nuevas y antiguas empresas que generen nuevas ofertas laborales.
-
Se crea INNPULSA Colombia con el objetivo de activar el crecimiento empresarial extraordinario jalonado por la innovación en el país.
-
Con la sanción de la Ley 2069 o Ley de Emprendimiento, todos los emprendedores del país comienzan este 2021 con una nueva normativa que favorece la creación y consolidación de nuevos emprendimientos y empresas en el país.