-
Jacques Turgot (1727-1781) menciona que el emprendedor asume riesgos respaldado en la proporción de capital empleado.
-
ARTICULOS
1 Aplicabilidad de la ley comercial.
2 Aplicación de la legislación civil
3 Autoridad de la costumbre mercantil - costumbre local - costumbre general.
4 Preferencia de las estipulaciones contractuales.
5 Aplicación de la costumbre mercantil.
6 Prueba de la costumbre mercantil - prueba con testigos.
7 Aplicación de tratados, convenciones y costumbre internacionales.
8 Prueba de costumbre mercantil extranjera - acreditación.
9 Prueba de costumbre mercantil internacional - acreditación -
Esta se dio por la caída del precio del café y el azúcar, por lo que las empresas tuvieron que intervenir con estrategias para superar la crisis.
-
-
MARCO LEGAL DE EMPRENDIMIENTO
-
“Por la cual se dictan disposiciones para el fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico y se otorgan facultades extraordinarias.” (Función Pública, s. f.). Mas adelante es Modificada por la Ley 1286 de 2009.
-
“Por el cual se dictan normas sobre asociación para actividades científicas y tecnológicas, proyectos de investigación y creación de tecnologías.” (Función Pública, s. f.). ARTICULOS
1 Modalidades de asociación.
2 Propósitos de la asociación.
3 Autorización especial y aportes.
4 Compra y venta de acciones, cuotas o partes de interés.
5 Régimen legal aplicable.
6 Convenio especial de cooperación.
7 Reglas del convenio especial de cooperación.
8 Requisitos -
"Por el cual se crea el consejo nacional de ciencia y tecnología, se reorganiza el instituto colombiano para el desarrollo de la ciencia y la tecnología-Colciencias-y se dictan otras disposiciones." (Función Pública, s. f.) Notas de Vigencia
Nota 1: Modificado y derogado parcialmente por la
Ley 1286 de 2009.
Nota 2: Reglamentado parcialmente por el Decreto
774 de 2001.
Nota 3: Modificado parcialmente por el Decreto 1124
de 1999. -
En el articulo 333 se establece la libertad económica, generando que las empresas del país se convirtieran en la base del desarrollo económico.
-
“Por la cual se dictan normas generales y se señalan en ellas los objetivos y criterios a los cuales debe sujetarse el Gobierno Nacional para regular las actividades financiera, bursátil y aseguradora y cualquier otra relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión de recursos captados del público y se dictan otras disposiciones en materia financiera y aseguradora” (Función Pública, s. f.)
Sustituida e incorporada por el Decreto 663 de 1993 -
Esta crea el Fondo Emprender del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
-
"Por la cual se dictan normas tendientes a la racionalización del gasto público, se conceden unas facultades extraordinarias y se expiden otras disposiciones." (Función Pública, s. f.)
-
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) inició su etapa de estímulo al emprendimiento. Mediante la capacitación de emprendedores, esto con el fin de generar empleos y aumentar la riqueza en el país.
-
La tasa de desempleo en Colombia estaba en constante aumento, por lo que se consolidaron los programas de emprendimiento, en especial para los jóvenes. De allí nace el programa Jóvenes
Emprendedores Exportadores, programa que proporcionaba herramientas a los jóvenes de instituciones de educación superior para crear empresas exportadoras. -
“Por la cual se establece un régimen que promueva y facilite la reactivación empresarial y la reestructuración de los entes territoriales para asegurar la función social de las empresas y lograr el desarrollo armónico de las regiones y se dictan disposiciones para armonizar el régimen legal vigente con las normas de esta ley.” (Función Pública, s. f.)
-
-
"Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa". (Función Pública, s. f.)
Reglamentada por el Decreto Nacional 2473 de 2010 -
"Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo." (LEY 789 DE 2002, 2002). En el (Art 40) se dictan normas para apoyar el empleo y surge el Fondo Emprender.
-
"Por el cual se reglamenta el funcionamiento del Fondo Emprender FE." (Función Pública, 2003)
-
"Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones". (Función Pública, 2004) Reglamentada por el Decreto Nacional 734 de 2012
-
Puesto que el fondo Emprender amplió sus convocatorias, se crearon Unidades de Emprendimiento que brindaban acompañamiento y asesoría especializada.
-
De fomento a la cultura del emprendimiento. (Función Pública, 2006)
-
Por medio de la cual se crea la sociedad por acciones simplificada. (Función Pública, 2008)
-
Fue promulgada por el ministerio de comercio en dicho año
-
“Por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones.” (Función Pública, 2009)
-
Por medio del cual se reglamenta el artículo 43 de la Ley 590 de 2000 y demás normas concordantes. (Función Pública, 2009). Art 43 "Estimulo a la creación de empresas" (Función Pública, 2009)
-
"Por el cual se reglamenta la Ley 1014 de 2006 sobre el fomento a la cultura del emprendimiento y se dictan otras disposiciones." (Función Pública, 2009)
-
-
Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de Empleo. Reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional 4910 de 2011, Reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional 489 de 2013 (Función Pública, 2010)
-
“Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014.” (Función Pública, 2011). En esta ley se vincula la dinamización de sectores como factores de crecimiento y generación de empleo.
-
fue creado en 2012 con el objetivo de “activar el crecimiento empresarial extraordinario
jalonado por la innovación en el país”. -
“Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”.
-
“Por medio de la cual se promueve el empleo y el emprendimiento juvenil, se generan medidas para superar barreras de acceso al mercado de trabajo y se dictan otras disposiciones” (Función Pública, 2016)
-
"Por medio del cual se impulsa el Emprendimiento en Colombia"
Su enfoque es incluyente, en beneficio de todo tipo de emprendedores, para fortalecer empresas y sectores, en contextos tanto urbanos como rurales, para invitarlas a consolidarse y crecer. -
-
-
-
Castro, I. (2016). De la start-up a la empresa.
-
-