-
Fortalecer la capacidad gubernamental y garantizar el cumplimiento de las leyes y reglamentos, asi como para formular nuevas orientaciones de politica ecologica con la corresponsabilidad de gobierno y sociedad.
-
incorporando a las facultades del
Estado, la de imponer modalidades a la actividad empresarial tendentes a la
preservación y restauración del equilibrio ecológico -
para regular los
efectos de las actividades humanas sobre los recursos naturales, el manejo de
residuos sólidos y las descargas, integrando la perspectiva de protección a la
salud humana. -
se facultó al Congreso de la Unión para legislar en términos de la
concurrencia de los tres órdenes de gobierno, en la materia. -
definida como la autoridad
única en el ámbito federal en materia de administración del agua y se le dotó con
la necesaria autonomía técnica y operativa. Los objetivos de esta reforma, además
de mejorar la administración del agua y la dotación de los servicios, fueron también de carácter ambiental, por lo cual se fortalecieron las capacidades de la CNA
para realizar programas de protección de las cuencas hidrológicas y de vigilancia -
fue reformada la Ley de Aguas Nacionales para permitir una mayor
participación de organizaciones de usuarios en la operación de la infraestructura,
fomentar la inversión privada para mejorar los servicios y su calidad, así como
transferir a diferentes organizaciones sociales de usuarios el manejo,
administración y cuidado del recurso.