-
1821 BCE
Los inicios de la Administración Pública
En 1821, con el logro de la Independencia, se mantiene la estructura básica con cuatro ministerios; empero, para 1835 con la creación del quinto ministerio el Ministerio de Relaciones Interiores, inicia el proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones. -
La creación del quinto Ministerio de Relaciones Interiores
con la creación del quinto ministerio el Ministerio de Relaciones Interiores, inicia el
proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones. -
La separación entre el Estado y la Iglesia
Con la separación entre el Estado y la Iglesia, comienza la institucionalización del gobierno,
obteniendo competencias, por ejemplo, en materia educativa, servicios de correos y telégrafos, y la
construcción de obras públicas, entre otros -
La creación de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas
La Administración Pública adquiere un
carácter típicamente capitalista pues el Estado pretende el papel de actor principal de la sociedad y lo
refleja en la Ley de Desarrollo -
La promulgación de la Constitución de 1917- Art.134
Con la promulgación de la Constitución de 1917 fue necesario la reforma administrativa para alcanzar
los ideales revolucionarios; con ello, se promueve la Ley de Secretarías que configura los órganos
centrales en secretarías y departamentos administrativos -
México revolucionario y su administración
Para sistematizar el apoyo a diferentes secretarías y realizar estudios para mejorar la Administración
Pública fue creado el Departamento de Contraloría. -
Creación de la Secretaría de Educación Pública
A partir de los años veinte se
integraron las entidades paraestatales de forma más activa en sus diferentes formas: organismos
descentralizados, empresa paraestatal o fideicomisos públicos. Otra secretaría con gran auge en este
periodo fue la Secretaría de Educación Pública. -
Secretaría de Hacienda, unidad autónoma. Elabora presupuesto
la Secretaría de Hacienda es asignada como unidad autónoma para la elaboración del
Presupuesto de la Federación, incluyendo “estudios sobre la organización administrativa, coordinar
actividades y sistemas de trabajo para lograr eficiencia en los servicios públicos". -
La Administración Pública y el Estado benefactor
Con Adolfo López Mateos, en materia de Administración Pública, se reformó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado (1958), en la cual se introduce la Secretaría de la Presidencia para formular
los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país. Para siguientes gobiernos, ésta fue la base de la programación-planeación; esta reforma administrativa trataba de agilizar, hacer eficaz y modernizar el aparato administrativo. -
Reforma la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado
Se decreta la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la cual, contiene el primer intento sobre la regulación en materia de organización y funcionamiento de la Administración Pública -
Se Crea la Comisión de Administración Pública (CAP)
Se crea la Comisión de Administración Pública (CAP),
que tiene como objetivos la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establecer técnicas
de organización administrativa y preparación del personal gubernamental. -
La época contemporánea de la Administración Pública
Es creada la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos
(DGEA), que sustituyó a la CAP, y queda a cargo de las actividades en materia de reforma administrativa. -
Se publica Bases para el Programa de Reforma Administrativa
La DGEA estuvo a cargo de la coordinación global de los trabajos de reforma administrativa y publicó las Bases para el Programa de Reforma Administrativa del Poder Ejecutivo Federal -
Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos
Se decreta la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos (que incluye un catálogo de puestos de gobierno federal) -
Se publicó el Plan Nacional de Desarrollo
Otros fundamentos jurídicos se publicó el Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988 y para apoyar y auxiliar las medidas de modernización administrativas establecidas -
Se Decretó el Programa de Administración Pública
Con Salinas de Gortari-Desconcentración y descentralización; Desreglamentación administrativa; Agilización de trámites; y Modernización integral de los sistemas de atención al público.
1996, se decretó el Programa de Administración Pública-Transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio; Combatir la corrupción y la impunidad. Con la declaración del milenio, en el año 2000, se refuerza la esencia de la Administración Pública. -
Modernización administrativa y con la declaración del milenio
Las influencias de organismos internacionales apoyaron esta modernización administrativa y con la declaración del milenio, en el año 2000, se refuerza la esencia de la Administración Pública. -
Mejoramiento de la gestión gubernamental y de prevención de delitos
El mejoramiento de la gestión gubernamental y de prevención de delitos, el Gobierno Federal en el 2001 emite el Reglamento Interior de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo. -
Creación del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI)
Promulgación de la Ley Federal de Transparencia y la creación del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) que garantiza el derecho al acceso a la información pública. -
Se aplican reformas al Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública
Se aplican reformas al Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública para el cambio de la denominación del órgano desconcentrado Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales a Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales y la reordenación de las atribuciones en materia inmobiliaria. -
Acuerdo presidencial, eliminar las normas administrativas innecesarias
Se emite un acuerdo presidencial para eliminar las normas administrativas innecesarias y homologar la operación de los procesos de adquisiciones, obra, recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, tecnologías de la información, transparencia, auditoría y control. -
Se cambia el nombre a Instituto Nacional de Transparencia a (INAI)
Se cambia el nombre del IFAI a Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) otorgándole mayores facultades en materia de transparencia.