-
Estructura básica con cuatro ministerios -
Creación del quinto ministerio el Ministerio de Relaciones Interiores, diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones. -
Comienza la institucionalización del gobierno, obteniendo competencias, por ejemplo, en materia educativa, servicios de correos y telégrafos, y la construcción de obras públicas, entre otros -
Reforma administrativa para alcanzar los ideales revolucionarios; con ello, se promueve la Ley de Secretarías que configura los órganos centrales en secretarías y departamentos administrativos. -
Para sistematizar el apoyo a diferentes secretarías y realizar estudios para mejorar la Administración Pública fue creado el Departamento de Contraloría
-
Unidad autónoma para la elaboración del Presupuesto de la Federación. -
Luego, con la llegada de Miguel Alemán a la presidencia, se publica la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado -
Con Adolfo López Mateos, en materia de Administración Pública, se reformó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado -
En esta reforma administrativa integral es creada la Comisión de Administración Pública (CAP) -
Se crea la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos (DGEA), que sustituyó a la CAP, y queda a cargo de las actividades en materia de reforma administrativa -
-
Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles -
La Administración Pública adquiere un carácter típicamente capitalista pues el Estado pretende el papel de actor principal de la sociedad y lo refleja en la Ley de Desarrollo -
-
-
-
-
se decretó el Programa de Administración Pública (1995-2000) que contiene dos grandes objetivos: a) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio; b) combatir la corrupción y la impunidad -
Para el 2009, entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Gobernación y la Creados por la Secretaría de la Función Pública, como estrategia para reforzar el marco normativo interno de cada institución y, al mismo tiempo, homologar los procesos y la eficiencia de la Administración Pública Federal, por lo que se elaboraron los llamados