-
Es un periodo que se caracteriza por la llegada de los primeros españoles, cuyo propósito de reconocimiento y descubrimiento, hacía que no se pensara en establecer asentamientos concretos. Ello no implica que en este periodo no se estuvieran llevando procesos simultáneos de colonización, sino que la intención principal consistía en "conquistar" nuevos territorios, que posteriormente serían colonizados.
-
La colonización, como proceso histórico, tiene bemoles, si bien es una institución reprobable por la lógica que representa (civilizador-bárbaro) los abusos de poder que se dieron durante toda su existencia, la explotación, el maltrato, el asesinato, y toda muestra la crueldad del sujeto colonizador sobre el(la) colonizado(a). También hubo intentos por parte de algunas misiones (jesuitas) donde el respeto y la humanización del "otro" también estuvo presente: misiones jesuitas en Paraguay.
-
-
-
-
-
20 de octubre de 1831 se realiza una Convención Granadina en donde se aprobó la separación y se establece una república centralizada con algunos rasgos federales llamada oficialmente República de la Nueva Granada. Se estableció el régimen presidencialista. 1 Abril de 1849 Primer presidente de un partido político: José Hilario López (Liberal)
-
Presidencia de José Hilario López (Liberal).
1885 Fin de la guerra, donde unos radicales liberales se alzaron contra la presidencia de Rafael Núñez -
Fin de la Guerra de 1885. Comienzo de la presidencia de Rafael Reyes
-
Presidencia de Reyes a fin de la presidencia de Abadía Méndez