-
1970: La represión al pueblo salvadoreño por parte de la guardia nacional y otras instituciones de seguridad del estado, la violación de los derechos humanos y el inicio de manifestaciones por parte de grupos sociales.
-
1970: La represión al pueblo salvadoreño por parte de la guardia nacional y otras instituciones de seguridad del estado, la violación de los derechos humanos y el inicio de manifestaciones por parte de grupos sociales.
-
1972: El surgimiento de grupos revolucionarios, una de ellas el ERP, entre sus miembros estuvieron Roque Dalton, en los cuales los años siguientes este grupo tomar mayor fuerza para ir organizando y estructurando sus comandos de guerrilla.
-
1975: El poeta Roque Dalton es detenido y fusilado el 10 de mayo de 1975.
-
1977: Inician los secuestros de empresarios, por los cuales se pedían rescates y de estar formar los grupos guerrilleros obtenían dinero para financiar su propósito e ir tomando mayor fuerza.
-
1979: Inician la unión de las fuerzas de izquierda para formar un solo bando, bajo los mismos lineamientos y bajo una misma causa.
-
1980: José Napoleón Duarte es nombrado Jefe de Estado, el cual en unos años se convierte en presidente de El Salvador, y personaje que inicia las negociaciones de paz con los grupos guerrilleros o en este caso el FMLN.
-
1980: Asesinato del Arzobispo de San Salvador Oscar Arnulfo Romero; el cual era el único en decir todas las violaciones que los gobiernos ejercían hacia el pueblo salvadoreño, lo cual a los gobiernos no les parecía, porque el pueblo exigían más libertades.
-
1980: Inician las masacres por parte de la guardia nacional, una de ellas en el Rio Sumpul, un acto cobarde y reprochable hoy en día, la cual deja alrededor de 300 campesinos asesinados.
-
1980: Se funda el FMLN el 10 de octubre de 1980.
-
1981: Inicia operaciones Radio Venceremos, uno de los medios de transmisión utilizados por la guerrilla, para propagar su causa y mensajes al pueblo salvadoreño
-
1981: Se constituye el nuevo partido político Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), partido fundado por empresarios de renombre los cuales por medio de la creación del partido político buscan defender sus intereses.
-
1981: Masacre del Mozote, acto cobarde realizado por el batallón Atlacatl, que masacro alrededor de 1000 personas en la zona norte del departamento de Morazán.
-
1984: Se realizan elecciones y es electo presidente José Napoleón Duarte, derrotando a Roberto d'aubuisson del partido ARENA, sospechoso de haber dirigido y financiado los escuadrones de la muerte.
-
1986: Siguen las negociaciones de paz, inicia Ronda de Sesori.
-
1989: El 2 de noviembre de 1989, el FMLN anuncia el retiro de la mesa de diálogo por el atentado a Fenastras.
-
1990: 4 de abril, el Gobierno y el FMLN se comprometen en Ginebra, Suiza, ante el Secretario General de la ONU, a iniciar negociaciones para un acuerdo de paz a partir del 1 de mayo.
-
1991: 25 de septiembre, secretario General de Naciones Unidas, quien logró sentar a las partes en Nueva York, llegando al acuerdo de la creación de una comisión denominada COPAZ,
-
1992: 16 de enero, se firman los Acuerdos de Paz en la ciudad de Chapultepec, México, un acto que culmino con una guerra de 12 años, la cual dejo devastado a un país, el cual hoy en día lucha para salir adelante y hoy en día las nuevas generaciones seguimos viviendo los estragos que dejo el conflicto civil en nuestro país.
-
NOMBRE: TULIO ALEXANDER ZAPATA ARANDA
CODIGO: SMIS408416
CARRERA: INGENIERIA EN SISTEMAS INFORMATICOS