-
Es el “mapa más antiguo y algo detallado que poseemos del territorio de la actual República del Ecuador”, impreso en Quito.
-
-
Comparte el objeto del mapa de Fritz de “precisar el curso del río Amazonas desde Jaén de Bracamoros hasta su boca”.
-
Pocos años después del pequeño mapa de la Condamine salió a la luz el de Pedro Vicente Maldonado, de 1750. Es considerado una obra fundamental para la geografía moderna del Ecuador.
-
Grabada en París en 1825, es la hoja 22 del gran “Atlas geográfico y físico del Nuevo Continente” de Humboldt. Es de importancia, por cuanto Humboldt indica con mucha exactitud los límites de Colombia con el Perú, como existieron en su tiempo.
-
-
Fue producida por las autoridades grancolombinas antes de la disolución del país en tres repúblicas diferentes (Ecuador, Nueva Granada y Venezuela). Permite concebir la importancia en la historiografía ecuatoriana del interludio grancolombino.
-
-
Constituye el primer esfuerzo por presentar, de manera ordenada y sistemática, el conocimiento geográfico sobre la República del Ecuador.
-
El del geólogo alemán Teodoro Wolf es un gran mapa de Ecuador muy detallado. Muestra claramente la topografía, así como las redes de ferrocarril, las ciudades, las carreteras o lugares destacados.
-
En esta nueva representación cartográfica incluye no solo el territorio que Wolf había mantenido al margen sino también una amplia zona que en esa época estaba bajo control de Perú.
-
-
Los mapas producidos a partir de 1928 cuentan con el sello del Instituto Geográfico Militar, que desde ese año es la institución oficial para la producción de mapas del Ecuador.
-