-
La línea telegráfica inicial fue construida por el ingeniero norteamericano Mr. Charles H. Billins y enlazó la ciudad de San Salvador con el Puerto de la Libertad y a partir de entonces las redes telegráficas se extendieron hacia los cuatro puntos cardinales del territorio nacional.
-
El servicio telefónico, quedaba también establecido con la primera línea entre la capital y la ciudad de Santa Tecla.
-
Según el Diario Oficial N° 259, el Poder Ejecutivo acuerda poner en servicio público, una línea telefónica entre San salvador y Santa Ana, la cual fue inaugurada el 10 de septiembre de 1888.
-
El servicio interurbano estaba enlazado entre San Salvador, Santa Tecla, Santa Ana y Ahuachapán. Ese mismo año también se estableció una estación oficial telefónica en el Puerto de La Libertad.
-
Iniciada en 1914, con lo cual se instaló una Central Urbana de 1,050 líneas y una Central Interurbana para 50 líneas.
-
Donada a El Salvador por el presidente mexicano don Venustiano Carranza.
-
Inicialmente, el ente rector y operador de las telecomunicaciones comenzaron con el nombre de Superintendencia General de Telégrafos Nacionales de El Salvador.
-
Se creó la Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL).
-
Ya que desde entonces se inició un proceso de privatización de las telecomunicaciones, como parte de los programas de Ajuste Estructural y Estabilidad Económica que se implementaron en la mayoría de los países de Latinoamérica.
-
Tanto en su crecimiento como en su evolución hacia nuevas tecnologías. La red de datos en El Salvador estaba diferenciada en dos tipos: trasmisión analógica de datos y el servicio de abonados a la red conmutada de paquetes de datos.
-
Se creó la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones – SIGET – como organismo regulador al que se le asignó la representación oficial de El salvador ante las diversas organizaciones a las que el país está suscrito.
-
De fecha 15 de mayo de 1998 el Reglamento de la Ley de Telecomunicaciones • La Ley de Creación de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones – SIGET.
-
Donde fue vendida el 51% de las acciones de CTE-ANTEL a FRANCE TELECOM por US$275 millones; quedando el resto de las acciones en manos del Gobierno (42.9%) y de los trabajadores y pensionados (6.1%).
-
El cual atribuye a la SIGET la determinación del valor máximo tanto en las tarifas básicas del servicio público de telefonía fija y móvil, como los cargos básicos de interconexión.