-
3 de noviembre de 1946 (edad 71 años), Ataco
-
Universidad Nacional de Colombia (1971), Universidad Yale (1968–1968), Universidad Rockefeller
-
Entre 1986 y 1988 fue creada la vacuna contra la malaria por Manuel Elkin Patarroyo y probada con éxito en una colonia de monos de la región amazónica, los Aotus trivirgatus, y en un grupo de jóvenes bachilleres voluntarios que prestaban su servicio militar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la cataloga como "inactiva después de evaluaciones clínicas
-
Premio Príncipe de Asturias16 de Investigación Científica y Técnica, 1994.
-
Manuel Elkin Patarroyo: un nuevo continente de la ciencia, 1994.
-
El Premio de la Fundación Léon Bernard que otorga la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1995.
-
La experimentación con Aotus empezó en el Amazonas en 1983 para cazarlos se emplea a indígenas que conocen sus habitos y guaridas,3 la investigación es financiada con recursos estatales de Colciencias, para el año 2001 Colciencias distribuyó 7.000 millones de pesos entre 78 de los 400 investigadores que pidieron recursos, mientras que Patarroyo, sin acudir a convocatorias, obtuvo 7.840 millones de pesos, en menos de cinco años se entregó a Patarroyo entre el 80 y el 95% para investigaciones.
-
Los resultados del trabajo adelantado en el Instituto de Inmunología, hoy FIDIC (Fundación Instituto de Inmunología de Colombia), le han significado a Patarroyo y su equipo, diferentes reconocimientos nacionales y extranjeros:
-
El premio príncipe de viana, premio navarro que se concede desde 2011