-
Manuel Belgrano nace el 3 de junio de 1770 en Buenos Aires, hijo de don Domingo Belgrano Pérez y de doña Josefa González.
-
Manuel Belgrano estudió Derecho en las universidades españolas de Salamanca y Valladolid, donde se graduó como Bachiller en Leyes, con medalla de oro, a los 18 años de edad en la Cancillería de Valladolid, dedicando especial atención a la economía política. Por tal motivo, en Salamanca fue el primer presidente de la Academia de Práctica Forense y Economía Política.
-
Manuel Belgrano prefirió organizarse y luchar, como sargento mayor del cuerpo de Patricios. La organización que nos salvaría fue la combinación del ejército más las milicias populares. Desde Montevideo, Santiago de Liniers planeó la reconquista y sumó estas milicias a sus tropas. Los batallones formados por civiles estaban integrados por el cuerpo de Patricios, con jornaleros y artesanos pobres nacidos en Buenos Aires. Victoria española
-
Fue un combate ocurrido en el sur del Paraguay, entre fuerzas revolucionarias, al mando de Manuel Belgrano,y las tropas paraguayas del coronel Manuel Atanasio Cabañas,
El Cabildo de Asunción reconoció al Consejo de Regencia y se preparó para enfrentar al ejército puesto bajo el mando de Belgrano. Luego de las victorias paraguayas en Paraguarí y Tacuarí,se firmó un armisticio y Belgrano retiró sus tropas.Derrota del ejército de Belgrano -
El 23 de agosto de 1812, ante el avance del ejército realista, el general Manuel Belgrano inició el Éxodo Jujeño hacia Tucumán: los habitantes de Jujuy y Salta no solo abandonaron sus hogares, sino que arrasaron con todo a su paso. El objetivo era dejar a los realistas tierras arrasadas, sin víveres para la tropa.
-
En el marco de ese retroceso, y al ver que la vanguardia realista estaba encima, Belgrano decide dar combate en Río Las Piedras, y así permitirle al pueblo avanzar en su paso.Victoria revolucionaria
-
La batalla de Tucumán fue un enfrentamiento armado librado el 24 y 25 de septiembre de 1812 en las inmediaciones de la ciudad de San Miguel de Tucumán, durante la segunda expedición auxiliadora al Alto Perú en el curso de la Guerra de la Independencia Argentina. El Ejército del Norte, al mando del general Manuel Belgrano, derrotó a las tropas realistas , que lo doblaban en número, deteniendo el avance realista sobre el noroeste argentino.Decisiva victoria argentina
-
La batalla de Salta fue un enfrentamiento armado librado el 20 de febrero de 1813 en Campo Castañares, , en el curso de la Guerra de Independencia de la Argentina. El Ejército del Norte, al mando del general Manuel Belgrano y de Eustoquio Díaz Vélez como mayor general o segundo jefe, derrotó por segunda vez a las tropas realistas del brigadier Juan Pío Tristán, a las que había batido ya en septiembre anterior en la batalla de Tucumán. Decisiva victoria argentina
-
fue una contienda librada durante la Guerra de Independencia de la Argentina, en la Segunda expedición auxiliadora al Alto Perú, en la que las tropas rioplatenses al mando del general Manuel Belgrano fueron derrotadas por las tropas realistas comandadas por el general Joaquín de la Pezuela, el 1 de octubre de 1813.Victoria realista
-
Murió a las 7 de la mañana del 20 de junio de 1820 en una Buenos Aires anárquica y asolada por la guerra civil que llegó a tener ese día tres gobernadores distintos: Ildefonso Ramos Mejía, Estanislao Soler y el Cabildo.