-
Fue construido bajo el mandato del tercer faraón egipcio de la Dinastía XIX Ramses II, Janson (1955) en su libro menciona que se merece una atención especial la Sala Hipóstila del Templo, además de las enormes columnas, está decorada con numerosos relieves que muestran las victorias militares de Ramsés II, especialmente de la Batalla de Qadesh.
-
En la mitología mesopotámica, un Lammasu es una divinidad protectora, un ser híbrido legendario, principalmente de la mitología asiria, que posee cuerpo de toro o león, alas de águila y cabeza de hombre Janson (1955) menciona en su libro que un Lammasu se creía que ahuyentaba tanto a los espíritus maléficos como a los enemigos.
-
Es un templo piramidal funerario más importante 146 m de altura, lo mandó a construir el faraón de la cuarta dinastía Jufu,
Janson, (2010) comenta en su libro que la pirámide de Keops es la más antigua de las siete maravillas del mundo y la única que aún perdura, además de ser la mayor de las pirámides de Egipto. -
En Egipto, se cree que el faraón Kafrén construyó la Esfinge alrededor de 3500 a.C, lo que se refiere a la cuarta dinastía, Horst Woldemar Janson (1955) determina que la Esfinge tendría una edad estimada de 5000 años de antigüedad.
-
Es un período tradicional, muy utilizado en la periodización de la historia humana, definido por el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones que tuvieron escritura, llamadas por ello "civilizaciones antiguas"
-
Stonehenge es un conjunto megalítico en el que se cree que fue erigido en el siglo XX a.C y se localiza en el condado de Wiltshire, muy cerca de la bonita ciudad de Salisbury. Fue Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986, Jones (2015) comenta que los megalitos de Stonehenge fueron levantados alrededor del año 2500 a.C y el círculo de arena que los rodea es más antiguo. Y todo ello formaba parte de un enorme complejo con avenidas ceremoniales y círculos de piedra.
-
Los primeros objetos cocidos de arcilla se remontan a hace cien mil años. Entre los primeros ejemplos de cerámica prehistórica, hay algunos objetos toscos y desiguales cuya rudeza sorprende al compararlos con otros ejemplos artesanales. La arqueóloga González (2014) dice que casi todas las formas encontradas eran redondas, aún sin conocer la rueda y el torno y que las vasijas prehistóricas eran cocidas en grandes hogueras abiertas,
-
Los Petroglifos son una de las representaciones más genuinas de nuestro arte prehistórico, CIVI (2011) afirma que se encontraron petroglifos en todos los continentes de nuestro planeta, con similitudes llamativas entre ellos, pueden pertenecer a Galicia y se encuadran en la Edad de los Metales, siendo casi todos de la Edad del Bronce, con los inicios de la fundición del cobre en la etapa del Calcolítico (aproximadamente entre 2.000 a. C y 1.800 a. C).
-
Venus de Willendorf:
Es una estatua de una mujer obesa desnuda, realizada en piedra, esta famosa escultura, fue descubierta en Austria. Tiene 20 000 años de antigüedad aproximadamente. El arquéologo austriaco Szombathy (2008) comenta que fue él quien esta escultura y que la obra lleva el nombre del sitio a la vera del Danubio donde fue descubierta en 1908. -
Bisonte - Cueva de Altamira:
Es la máxima representación de la pintura rupestre en España, está ubicada en una colina próxima a la villa de Santillana del Mar, Estecha (2010) afirma que su descubrimiento suscitó una fuerte polémica entre los arqueólogos por la autenticidad de las mismas, ya que no creían que los hombres prehistóricos fueran capaces de realizar pinturas y reproducciones tan perfectas. -
Es el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros hominidos, antecesores del Homo sapiens, hasta que tenemos constancia de la existencia de documentos escritos, algo que ocurrió en primer lugar en el Oriente Próximo hacia el 3300 a.C
-
Discóbolo es la denominación convencional de una famosa escultura griega realizada por Mirón de Eléuteras. Janson (1955) menciona en su libro que es la representación a un atleta en un instante anterior al lanzamiento del disco y actualmente se encuentra en el museo de las Termas de Roma.
-
Es el período histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo XV. Diez siglos de historia que comienza con la caída de Imperio Romano de Occidente, en el año 476 d.C. y que se da por finalizado a finales del siglo XV, en 1492, con el descubrimiento del Continente Americano.
-
Los visigodos se hacen presentes en España a principios del siglo V, si bien no consolidan por entero su condición de gobernantes del reino hispano-visigodo hasta un siglo después (EuroRed, 2013)
-
El mosaico fue enormemente empleado en el arte bizantino como el mosaico paleocristiano, Sobrón (2017) afirma que será el revestimiento ideal para la decoración de los muros, bóvedas, cúpulas de palacios e iglesias y no en los suelos.
-
El arte gótico se sitúa en la baja Edad Media, Briceño (2010) coincide que temporalmente primero con una época de plenitud en el comercio tras las cruzadas, donde las ciudades comenzaron a ser rápidamente pobladas y la cultura urbana se desarrolló enormemente, y luego con una época de depresión y crisis con la llegada de la Peste Negra y la Guerra de los Cien Años
-
El arte de la edad media que se desarrolló fuera del Imperio bizantino y dentro de lo que eran las fronteras del norte del mundo romano puede clasificarse según sus rasgos estilísticos distintivos afirma Buchot (2019)
-
La arquitectura gótica es un estilo artístico que se desarrolló en Europa y abarcó desde el siglo Xll hasta el XV. Fernández (2012) lo menciona como corriente artística y que debe ubicarse en un un periodo entre la Edad Media y el principio del Renacimiento
-
Es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII.
-
El Retrato de Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo, más conocido como La Gioconda o La Mona Lisa, es una obra pictórica del polímata renacentista italiano Leonardo da Vinci. Scala (2011) menciona que fue adquirida por el rey Francisco I de Francia a comienzos del siglo XVI y desde entonces es propiedad del Estado Francés.
-
El vidrio procede del desierto, pero se desconocen sus descubridores. Según Plinio Cayo Segundo (1809), historiador de la antigüedad, fueron fenicios que al día siguiente de encender una hoguera con piedras de carbonato de calcio en la arena vieron que se había formado un líquido translúcido. Creyeron que era un milagro.
-
El teatro del Barroco supuso un periodo de esplendor del teatro como género literario y como espectáculo de la época, que se extendió desde Italia al resto de Europa en el siglo XVII.
-
La joyería bizantina era más compleja, ya que combinaron la tecnología romana y la de joyeros griegos. Joyería que se hacía en oro puro, y sustituía los adornos hechos con aplicaciones de pan de oro lo cual quedaba más elegante y duradero.
-
La escultura renacentista incluye el predominio de temas mitológicos y religiosos que se convierten en una excusa para el estudio de la anatomía humana y el desnudo. También cobra gran importancia el retrato. Influyen mucho en esta pasión por la escultura clásica los hallazgos arqueológicos del momento, que sacan a la luz obras como el Laoconte y el Apolo de Belvedere.
-
Es el periodo histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución francesa, y la actualidad. Comprende, si se considera su inicio en la Revolución francesa, de un total de 230 años, entre 1789 hasta la actualidad
-
La pintura romántica surgió en Europa en 1830 y representó la afirmación de los valores emotivos negados por el neoclasicismo. Lucero (2010) afirma que aquí se abandonan los temas clásicos para abordar los inspirados en las historias nacionales, en el pasado medieval y en las culturas del Lejano Oriente.
-
La Literatura del Romanticismo empieza desde finales del siglo XVIII hasta mediados del XIX, la literatura europea estuvo dominada por el romanticismo y Lucero (2010) menciona que esta época se destacó la obra "Baladas Líricas" y es considerada la primera expresión importante del romanticismo inglés.
-
El estilo del cubismo fue originado entre los años de 1907 y 1914 con los maestros artísticos de Pablo Picasso, Georges Braque, Jean Metzinger, entre otros grandes pintores de la época. Salinas (2018) menciona que esta técnica pintoresca es la que toma el inicio hacia el origen de las otras obras experimentales y que el cubismo no es catalogado como un ismo, más bien se le hace referencia como una fractura dentro de la estructura de la pintura clásica.
-
La técnica del surrealismo nace en el territorio de Francia y por lo tanto este fue presentado como manifiesto surrealista. Se origina desde la falta de intervención, en otras palabras, una característica fundamental de este estilo es que la mente del espectador no se esfuerce tanto en recibir el mensaje que se transmite el autor.
-
Traducido al español como arte popular es aquella manifestación artística que surgió en Estados Unidos y hacía énfasis en tomar imágenes del mundo de la farándula para poder convertirla en arte mediante la pintura contemporánea, Salinas (2018) afirma que mantuvo una estrecha relación con la creación de los cómics, ya que la expresión artística que se utilizaba, el manejo de colores y el uso de las curvas dentro de sus figuras plasmadas fueron manejadas para crear grandes obras.
-
Horst Woldemar Janson, A. F. (1995). Historia general del arte I. El mundo antiguo. Alianza - Sección clásicas.
Jones, N. E. (30 de Julio de 2015). Mi viaje. Obtenido de Stonehenge, un trocito de la prehistoria británica: https://miviaje.com/stonehenge-prehistoria-britanica/
Lucero, N. (2010). Monografías-estudiantes. Obtenido de Manifestaciones artísticas: https://www.monografias.com/docs/Manifestaciones-artisticas-de-la-edad-contemporanea-P3KARJTFCDG2Y -
R., A. G. (2010). Orfebre.org. Obtenido de El arte de la orfebrería: https://orfebrealejandroglade.blogspot.com/2016/12/el-renacimiento-y-sus-joyas.html
Salinas, P. (10 de Enero de 2018). Hablemos de culturas. Obtenido de Arte contemporáneo: https://hablemosdeculturas.com/arte-contemporaneo/
Scala, F. (2011). National Geography. Obtenido de https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/mona-lisa-enigmas-obra-maestra-leonardo-da-vinci_12799 -
EuroRed. (aeptiembre de 2013). arteguias. Obtenido de https://www.arteguias.com/visigotico.htm
Fernández, R. (5 de jul de 2012). slideshare. Obtenido de https://es.slideshare.net/RFA2009/arte-gtico-escultura-13554581
Sobron, I. (23 de Oct de 2017). SlideShare. Obtenido de https://www.slideshare.net/ignaciosobron/describe-las-caractersticas-del-mosaico-bizantino-y-de-los-temas-iconogrficos-del-pantocrtor-la-virgen-y-la-desis-as-como-su-influencia-en-el-arte-occidental -
Luis Díaz
Dayana Luna
Steven Velasteguí
Karen Freire
Mishel Sánchez -
CIVI. (2011). Centro de interpretación de Villestro . Obtenido de Historia de los petroglifos: https://www.centrointerpretacionvillestro.org/es/historia-de-los-petroglifos/
Estecha. (2010). Artesanía de Valderrobles. Obtenido de http://www.estecha.com/reproducciones-rupestres-cuevas.htm
González, N. (10 de Octubre de 2014). Cerámica artística. Obtenido de Cerámica prehistórica: https://www.matildeceramica.com/ceramica-prehistorica/ -
Segundo, P. C. (1809). Wiip.com. Obtenido de https://es.wiip.org/wiki/Vitral
Szombathy. (2008). Ecured. Obtenido de https://www.ecured.cu/Venus_de_Willendorf
Torres, A. J. (2012). Arte renacentista. Obtenido de Tiempos medios: http://roble.pntic.es/arot02/tiemposmed_roca/escultura_y_pintura_renacentista.html
Briceño, G. (mayo de 2010). arteguias. Obtenido de https://www.arteguias.com/goticoeuropa.htm
Buchot, E. (08 de enero de 2019). Obtenido de https://www.voyagesphot.com/pintura_medieval.html