• Origen
    1501

    Origen

    El manierismo inicia en Italia en la tercera década del siglo XVI
  • Sebastiano del Piombo
    1517

    Sebastiano del Piombo

    The Raising of Lazarus
    1517-1519
    La resurrección de Lázaro de entre los muertos fue el más frecuentemente representado de los milagros de Jesús en el arte medieval y renacentista, como el más notable y el más fácil de reconocer visualmente, debido a las telas de las tumbas La familia Medici , cuyo nombre significa "médicos" en italiano, a menudo se sentía atraída por los sujetos que mostraban a Cristo como un sanador (o medicus ).
  • Parmigianino
    1520

    Parmigianino

    Antea
    1524-1527.
    En la descripción de la Galería Ducal Farnese (1725) aparece como Retrato de Antea o el Amado de Parmigianino , refiriéndose a una famosa cortesana de Roma y mencionada por Benvenuto Cellini y Pietro Aretino .
  • Rosso Fiorentino
    1521

    Rosso Fiorentino

    Descendimiento de Cristo
    1521
    La obra representa el descendimiento de Cristo de alguna manera distinta sin demasiada personas alrededor de la escena simplemente a las personas cercanas a Cristo sin tantos lujos.
  • Antonio Allegri da Correggio.
    1526

    Antonio Allegri da Correggio.

    La Asunción de la Virgen.
    1526–1530.
    El fresco representa el momento de la asunción de la virgen, esto es, la subida al cielo, en cuerpo y alma, de la madre de Jesús.
  • Andrea del Sarto
    1528

    Andrea del Sarto

    The Sacrifice of Abraham
    1528
    La obra de Andrea representa el dolor de Abraham,al ser sacrificado por los gestos en su rostro y por el posible arrepentimiento del quien sacrificaría a Abraham,por la llegada de los ángeles.
  • Andrea del Sarto
    1529

    Andrea del Sarto

    St. James with Two Children
    1529
    La obra de Sarto representa la humildad de los niños así como también la de St. James y el respeto por las personas que profesan la religión.
    Los niños representan la idea de seguir a una religión por
    imposición ,sin conocer a detalle a que realmente le están otorgando su fe,
  • Antonio Allegri da Correggio.
    1531

    Antonio Allegri da Correggio.

    Júpiter e Ío.
    1531-1532
    El cuadro representa el momento de la unión carnal entre Ío y Zeus que la envuelve en forma de nube, abrazándola.2​ No resulta fácil representar a un hombre disfrazado de nube haciendo el amor a una joven: aquí lo resuelve haciendo entrever una mano y un rostro de hombre en la nube
  • Pontormo
    1533

    Pontormo

    Venus and Cupid
    1533
    La obra de Pontormo representa el amor y los deseos amorosos de las personas representadas por Venus y Cupido, las máscaras en las obra representa la maldad de desear a otra persona que no es posible querer
  • Giorgio Vasari
    1533

    Giorgio Vasari

    Lorenzo de Medici 'The Magnificent'
    1533 - c.1534
    La obra interpreta el poder que tiene tanto para hacer el bien como el mal,que se logra ver perfectamente en las mascaras con gestos malos,posiblemente lo tengan dominado.
  • Parmigianino.
    1534

    Parmigianino.

    La Virgen del cuello largo
    1534-1535
    Se trata de una Virgen con Niño, acompañados por ángeles.
  • Martin van Heemskerck
    1536

    Martin van Heemskerck

    The Triumphal Procession of Bacchus
    1536
    La obra representa los deseos terrenales que el humano siempre esta expuesto, como en el caso de la desnudes ocasionado desorden que muestra la obra.
  • Beccafumi
    1537

    Beccafumi

    Madonna and child with infant John the Baptist
    1537–1547
    La obra representa el amor de una madre hacia sus hijos
  • Bronzino
    1540

    Bronzino

    Descendimiento de Cristo
    1540-1545
    La obra de Bronzino representa el descenso de Cristo de la cruz de una manera sensible con colores que brindan tranquilidad al ver la obra, el integra los ángeles representa el regreso al cielo.
  • Tiziano
    1543

    Tiziano

    Retrato de Pablo III
    1543
    La pintura representa con detalles de realismo absoluto un anciano Pablo III desconfiado y cansado pero de mirada inteligente y despierta.
    La edad de Pablo III se ve reflejada en la obra a pesar de tener un gran conocimiento a la edad no parece importarle.
  • Tiziano
    1548

    Tiziano

    El martirio de san Lorenzo
    1548–1559
    De acuerdo a la iconografía habitual, la escena muestra al santo siendo quemado en la parrilla, en una escena dramática. Un verdugo le pincha con un tridente, mientras otro acarrea más leña para el fuego. El claroscuro plasma con acierto la ambientación nocturna, de la penumbra sólo rota por la luz de las llamas y antorchas.
  • Bronzino
    1550

    Bronzino

    Portrait of Andrea Doria as Neptune
    1550–1555
    La imagen estaba destinada a simbolizar el poder, el éxito y la fama de Doria como un admirado almirante de su tiempo. Su barba es larga, fluye como las olas en el mar, y mechones de cabello en su cabeza recuerdan a los emperadores romanos. Aunque su cuerpo está envejecido, su piel todavía es flexible.
  • Tintoretto
    1555

    Tintoretto

    Susana y los viejos
    1555
    La obra representa a Susana, cuya historia es narrada en la versión griega del Libro de Daniel, capítulo 13. La historia de Susana es la de una joven «muy bella y temerosa de Dios, esposa del rico Joaquín, a quienes dos viejos espían en el baño Es una joven de encantos en plena madurez, desnudo femenino intermedio entre Miguel Ángel y Rubens.
  • Juan de Juanes
    1555

    Juan de Juanes

    Martirio De San Esteban
    1555 - 1562
    La obra representa la represión de algunas personas,atacando a aquellas que profesan alguna religión,que en tiempos antiguos eran constantemente atacados
  • Tiziano
    1556

    Tiziano

    Diana y Acteón
    1556–1559
    En esta obra, se representa el momento en que Acteón ve la desnudez de Diana, un episodio que provocará la terrible venganza de la diosa.
    La interpretación da representar la desconfianza de la mujer por el hombre en algunos aspectos como es el tema de los cuerpos de cada uno.
  • Paolo Caliari
    1563

    Paolo Caliari

    Las bodas de Caná
    1563
    La pintura representa las Bodas de Caná, recogido en el Evangelio de Juan, una historia sobre un milagro tomada del Nuevo Testamento cristiano. En la historia, la Virgen María, Jesús de Nazaret y algunos de sus discípulos están invitados a una celebración nupcial en Caná, Galilea. Hacia el final de la fiesta, cuando se quedan sin vino, Jesús ordenó a los siervos que llenaran tinajas con agua, que él convirtió en vino, siendo este su primer milagro.
  • Paolo Caliari
    1565

    Paolo Caliari

    Alegoría de la Virtud y el Vicio.
    1565
    Trata el tema de Hércules en la encrucijada, relato en el que el héroe tiene que elegir o bien el difícil camino de la Virtud o el más cómodo del Vicio. Aquí Hércules se dirige hacia la Virtud, mientras que el Vicio ha pretendido sujetarlo hasta por la fuerza, como evidencia la media rota.
  • Federico Zuccaro
    1570

    Federico Zuccaro

    Disputation of Saint Catherine of Alexandria
    1570
    La obra de Federico representa la problemática de un país tras el
    inicio de una guerra, un notable desorden en cada sector de la obra, como también el sufrimiento de los más débiles tomando el dominio los de mayor poderío.
  • Paolo Caliari
    1573

    Paolo Caliari

    Cena a casa di Leví.
    1573.
    En torno a Jesús, sentado en el centro de la pintura y de la gran mesa, se ve a mucha gente, no incluida en la Última Cena canónica: hay animales y niños jugando en las escaleras, pajes y funcionarios, así como artistas y militares. Muchas de las figuras presentadas están totalmente desinteresadas en la presencia de Cristo en la mesa, discutiendo acaloradamente entre sí o incluso dándole la espalda.
  • El Greco

    El Greco

    El entierro del conde de Orgaz
    1587
    El cuadro representa las dos dimensiones de la existencia humana: abajo la muerte, arriba el cielo, la vida eterna. El Greco se lució plasmando en el cuadro lo que constituye el horizonte cristiano de la vida ante la muerte, iluminado por Jesucristo.
  • Federico Zuccaro

    Federico Zuccaro

    Alegorías de fortaleza y paciencia
    1595
    La fortaleza, una de las cuatro virtudes cardinales, se sienta a la izquierda, simbolizando el coraje, la fuerza y ​​la resistencia. Un león que significa valentía se agacha a sus pies, mientras que un buey mira por encima del hombro. A la derecha, Patience lleva el yugo de la servidumbre u obediencia y se sienta con un cordero a sus pies. Un asno se para detrás de ella.
  • Gian Lorenzo Bernini

    Gian Lorenzo Bernini

    El rapto de proserpina
    1621- 1622
    El rapto de proserpina es una escultura realizada por Gian Lorenzo Bernini entre los años 1621 y 1622 perteneciente, por lo tanto al Barroco.